La adolescencia como factor de riesgo para complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital de Ventanilla 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es evidenciar si la adolescencia se comporta como factor de riesgo para complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital de Ventanilla 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y transversal, diseño de cohorte. Muestra de gestant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Alvarado, Luisa Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del Trabajo de Parto
Infecciones
Sistema Urinario
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es evidenciar si la adolescencia se comporta como factor de riesgo para complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital de Ventanilla 2018. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo y transversal, diseño de cohorte. Muestra de gestantes: 119 adolescentes y 119 adultas. Resultados: Maternas: Atonía uterina: 3.4% adolescentes vs 1.7% adultas [RR=1.3; IC=0.7-2.4; p=0.480]. Restos placentarios: 5.9% adolescentes vs 2.5% adultas [RR=1.4; IC=0.9-2.1; p=0.196]. Episiotomía: 58.8% adolescentes vs 16% adultas [RR=2.3; IC=1.8-3.0; p=0.000]. Cesárea: 16.8% adolescentes vs 15.1% adultas [RR=1.0; IC=0.7-1.4; p=0.723]. Fetales: oligohidramnios: 2.5% adolescentes vs 1.7% adultas [RR=1.2; IC=0.5-2.4; p=0.651]. Estado fetal no tranquilizador: 12.6% adolescentes vs 8.4% adultas [RR=1.2 IC=0.8-1.7; p=0.290]. Bajo peso al nacer: 7.6% adolescentes vs 0.8% adultas [RR=1.8; IC=1.4-2.3; p=0.010]. Apgar 0-3 al min: 4,2% adolescentes vs 1.7 adultas [RR=1.4; IC=0.8-2.3; p=0.250]. Líquido meconial: 28.6% adolescentes vs 23.5% adultas [RR=1.1; IC=0.8-1.4; p=0.376]. Conclusiones: existe mayor probabilidad de riesgo significativo de episiotomía y bajo peso al nacer en el grupo de adolescentes comparado con el grupo de adultas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).