Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
El objetivo es analizar la intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico. Metodología: la investigación fue descriptiva basada en la revisión bibliográfica sistemática de 20 artículos científicos con una vigencia no mayor de cinco años de antigüedad; de las cual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5367 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de Enfermería Ansiedad Paciente Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USMP_bfa64274ae9c1131f6b86bf77f62730f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5367 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Salvador Esquivel, Nilda ElizabethSauñi Barrionuevo, AstridSauñi Barrionuevo, Astrid2019-10-18T08:27:04Z2019-10-18T08:27:04Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5367El objetivo es analizar la intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico. Metodología: la investigación fue descriptiva basada en la revisión bibliográfica sistemática de 20 artículos científicos con una vigencia no mayor de cinco años de antigüedad; de las cuales el 30% fueron publicaciones de españa, 15% de china,10% de turquía y en iguales porcentajes de 5% alemania, argentina, colombia, estados unidos, grecia, irán, méxico, perú y venezuela. el 100% de artículos científicos revisados son de enfoque cuantitativo. para la recolección de datos se utilizaron los buscadores de información científica: lipec, scielo y latindex. Resultados: los artículos científicos analizados demostraron que; la intervención de enfermería mediante la visita pre quirúrgica tuvo mejor efecto en la reducción de la ansiedad con un 55%(11), seguido de la enseñanza individual con 25% (5) y con menores porcentajes la aplicación de un programa educativo con un 10% (2), y en iguales porcentajes con 5% (1) el uso de estrategia educativa al paciente - familia y la comunicación y educación. Conclusiones: las intervenciones de enfermería con mejores resultados en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico, de acuerdo a los métodos usados fueron, la visita pre quirúrgica y la enseñanza individual. las intervenciones de enfermería con bajos resultados en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico, de acuerdo a los métodos utilizados fueron la aplicación del programa educativo, estrategia educativa paciente - familia, comunicación y educación.26 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAtención de EnfermeríaAnsiedadPacienteProcedimientos quirúrgicos operativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermero Especialista en Centro QuirúrgicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de PosgradoEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSauñi_ BA.pdfSauñi_ BA.pdfTrabajoapplication/pdf727044https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/1/Sau%c3%b1i_%20BA.pdf30aaf127127c14d9e028e78381eb2258MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTSauñi_ BA.pdf.txtSauñi_ BA.pdf.txtExtracted texttext/plain64739https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/3/Sau%c3%b1i_%20BA.pdf.txt9d957233eefa72b9aea530886f9b56e4MD53THUMBNAILSauñi_ BA.pdf.jpgSauñi_ BA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5385https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/4/Sau%c3%b1i_%20BA.pdf.jpg95234369364712516c0f4f490776be9dMD5420.500.12727/5367oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/53672020-04-23 12:12:20.975REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica |
title |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica |
spellingShingle |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica Sauñi Barrionuevo, Astrid Atención de Enfermería Ansiedad Paciente Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica |
title_full |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica |
title_fullStr |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica |
title_full_unstemmed |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica |
title_sort |
Intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico según revisión bibliográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sauñi Barrionuevo, Astrid |
author |
Sauñi Barrionuevo, Astrid |
author_facet |
Sauñi Barrionuevo, Astrid |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salvador Esquivel, Nilda Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sauñi Barrionuevo, Astrid |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención de Enfermería Ansiedad Paciente Procedimientos quirúrgicos operativos |
topic |
Atención de Enfermería Ansiedad Paciente Procedimientos quirúrgicos operativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo es analizar la intervención de enfermería en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico. Metodología: la investigación fue descriptiva basada en la revisión bibliográfica sistemática de 20 artículos científicos con una vigencia no mayor de cinco años de antigüedad; de las cuales el 30% fueron publicaciones de españa, 15% de china,10% de turquía y en iguales porcentajes de 5% alemania, argentina, colombia, estados unidos, grecia, irán, méxico, perú y venezuela. el 100% de artículos científicos revisados son de enfoque cuantitativo. para la recolección de datos se utilizaron los buscadores de información científica: lipec, scielo y latindex. Resultados: los artículos científicos analizados demostraron que; la intervención de enfermería mediante la visita pre quirúrgica tuvo mejor efecto en la reducción de la ansiedad con un 55%(11), seguido de la enseñanza individual con 25% (5) y con menores porcentajes la aplicación de un programa educativo con un 10% (2), y en iguales porcentajes con 5% (1) el uso de estrategia educativa al paciente - familia y la comunicación y educación. Conclusiones: las intervenciones de enfermería con mejores resultados en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico, de acuerdo a los métodos usados fueron, la visita pre quirúrgica y la enseñanza individual. las intervenciones de enfermería con bajos resultados en la reducción de la ansiedad en el paciente quirúrgico, de acuerdo a los métodos utilizados fueron la aplicación del programa educativo, estrategia educativa paciente - familia, comunicación y educación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-18T08:27:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-18T08:27:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5367 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5367 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
26 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/1/Sau%c3%b1i_%20BA.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/3/Sau%c3%b1i_%20BA.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5367/4/Sau%c3%b1i_%20BA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
30aaf127127c14d9e028e78381eb2258 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 9d957233eefa72b9aea530886f9b56e4 95234369364712516c0f4f490776be9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846256036391944192 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).