Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017
Descripción del Articulo
Objetivo general: Conocer los factores de riesgo en la ocurrencia y recurrencia de convulsiones febriles en niños de 6 meses a 5 años en el Servicio de Emergencia de Pediatría del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015 - 2017. La convulsión febril es una de las causas principales y frecuentes de las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo Recurrencia Convulsiones febriles Servicios de salud del niño Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_be64341b92034133dae427dd314d5a0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4840 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 |
| title |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 Arizaga Calderón, Yuliana Angela Factores de riesgo Recurrencia Convulsiones febriles Servicios de salud del niño Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 |
| title_full |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 |
| title_sort |
Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arizaga Calderón, Yuliana Angela |
| author |
Arizaga Calderón, Yuliana Angela |
| author_facet |
Arizaga Calderón, Yuliana Angela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco De La Cruz, José Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arizaga Calderón, Yuliana Angela |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo Recurrencia Convulsiones febriles Servicios de salud del niño Pediatría |
| topic |
Factores de riesgo Recurrencia Convulsiones febriles Servicios de salud del niño Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Objetivo general: Conocer los factores de riesgo en la ocurrencia y recurrencia de convulsiones febriles en niños de 6 meses a 5 años en el Servicio de Emergencia de Pediatría del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015 - 2017. La convulsión febril es una de las causas principales y frecuentes de las consultas en emergencias pediátricas. La prevalencia es de 4 a 5% en la infancia, su incidencia anual es de 460 en 100 000 en niños menores de cinco años. El grupo de niños con edades comprendidas entre los seis meses a los cinco años de edad son los más afectados según las estadísticas consultadas. Siendo su mayor incidencia entre los 18 a 24 meses. Se teoriza que la convulsión febril estaría dado por un cerebro inmaduro susceptible. La Commission on Epidemiology and Prognosis de la International League Against Epilepsy establece a la crisis febril como una convulsión ligada a un estado febril. Excluyendo un proceso infeccioso del Sistema Nervioso Central o alteración hidroelectrolítica, además que el paciente no debe presentar un historial de convulsión afebril previa. La International League Against Epilepsy (ILAE) propone que debería sustituir el término de convulsión febril para designar las crisis epilépticas que se han producido por fiebre y que excluye otras crisis no epilépticas asociadas a la fiebre. Las crisis febriles componen el quinto grupo del esquema diagnostico establecido por la ILAE en el 2010, como una crisis epiléptica que no ha sido diagnosticada definitivamente como epilepsia. Entre los antecedentes de las convulsiones febriles se conoce que entre 25% y 40% de los casos con convulsión febril presente algún familiar que haya presentado un episodio de convulsión febril, y un 4% presenta historia de epilepsia en la familia. Aún no se establece con claridad los mecanismos exactos de herencia, se teoriza la dominancia genética con penetración incompleta o un modelo poligénico es decir, un rasgo fenotípico originado por la presencia de muchos genes. Las convulsiones febriles mayoritariamente son benignas, requieren una evaluación por el pediatra para poder determinar si no se trata de un problema que nos genere una mayor complejidad y evitar consecuencias a largo plazo. Asimismo, vi bien se conoce que es un proceso genera angustia en los padres de familia por lo cual se debe orientar del tema tomando en cuenta también el nivel cultural de la familia. Una de las secuelas comunes y de preocupación es que esta convulsión febril pueda recurrir en una o más convulsiones, pero solo se ha detectado en un 30% de los casos. Sin embargo, una alteración a largo plazo o incluso la muerte no representa una cifra comprometedora sin embargo se desconoce las cifras exactas pero por estudios preliminares la probabilidad es baja. Asimismo una secuela importante y en algunos casos motivo de referencia al neuropediatra es la sospecha de que sea diagnosticado a largo plazo como epilepsia. Siendo las convulsiones febriles el 2% de los casos de epilepsia. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-12T14:07:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-12T14:07:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arizaga Calderón, Y. (2019). Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 29 p. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4840 |
| identifier_str_mv |
Arizaga Calderón, Y. (2019). Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 29 p. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4840 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
29 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/3/arizaga_cya%20%281%29.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/4/arizaga_cya%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/5/arizaga_cya%20%281%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a9712b0f70f03d572d20a81aeca012e3 bcfb9199a8785f2fe86e877b65de4de4 3e9ca526c165f5e06435d4fec1ad15a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524462016069632 |
| spelling |
Pacheco De La Cruz, José LuisArizaga Calderón, Yuliana AngelaArizaga Calderón, Yuliana Angela2019-06-12T14:07:47Z2019-06-12T14:07:47Z2019Arizaga Calderón, Y. (2019). Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 29 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4840Objetivo general: Conocer los factores de riesgo en la ocurrencia y recurrencia de convulsiones febriles en niños de 6 meses a 5 años en el Servicio de Emergencia de Pediatría del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015 - 2017. La convulsión febril es una de las causas principales y frecuentes de las consultas en emergencias pediátricas. La prevalencia es de 4 a 5% en la infancia, su incidencia anual es de 460 en 100 000 en niños menores de cinco años. El grupo de niños con edades comprendidas entre los seis meses a los cinco años de edad son los más afectados según las estadísticas consultadas. Siendo su mayor incidencia entre los 18 a 24 meses. Se teoriza que la convulsión febril estaría dado por un cerebro inmaduro susceptible. La Commission on Epidemiology and Prognosis de la International League Against Epilepsy establece a la crisis febril como una convulsión ligada a un estado febril. Excluyendo un proceso infeccioso del Sistema Nervioso Central o alteración hidroelectrolítica, además que el paciente no debe presentar un historial de convulsión afebril previa. La International League Against Epilepsy (ILAE) propone que debería sustituir el término de convulsión febril para designar las crisis epilépticas que se han producido por fiebre y que excluye otras crisis no epilépticas asociadas a la fiebre. Las crisis febriles componen el quinto grupo del esquema diagnostico establecido por la ILAE en el 2010, como una crisis epiléptica que no ha sido diagnosticada definitivamente como epilepsia. Entre los antecedentes de las convulsiones febriles se conoce que entre 25% y 40% de los casos con convulsión febril presente algún familiar que haya presentado un episodio de convulsión febril, y un 4% presenta historia de epilepsia en la familia. Aún no se establece con claridad los mecanismos exactos de herencia, se teoriza la dominancia genética con penetración incompleta o un modelo poligénico es decir, un rasgo fenotípico originado por la presencia de muchos genes. Las convulsiones febriles mayoritariamente son benignas, requieren una evaluación por el pediatra para poder determinar si no se trata de un problema que nos genere una mayor complejidad y evitar consecuencias a largo plazo. Asimismo, vi bien se conoce que es un proceso genera angustia en los padres de familia por lo cual se debe orientar del tema tomando en cuenta también el nivel cultural de la familia. Una de las secuelas comunes y de preocupación es que esta convulsión febril pueda recurrir en una o más convulsiones, pero solo se ha detectado en un 30% de los casos. Sin embargo, una alteración a largo plazo o incluso la muerte no representa una cifra comprometedora sin embargo se desconoce las cifras exactas pero por estudios preliminares la probabilidad es baja. Asimismo una secuela importante y en algunos casos motivo de referencia al neuropediatra es la sospecha de que sea diagnosticado a largo plazo como epilepsia. Siendo las convulsiones febriles el 2% de los casos de epilepsia.29 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFactores de riesgoRecurrenciaConvulsiones febrilesServicios de salud del niñoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores de riesgo de convulsión febril en niños de 6 meses a 5 años de edad Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2015-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALarizaga_cya (1).pdfarizaga_cya (1).pdfTrabajoapplication/pdf664240https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/3/arizaga_cya%20%281%29.pdfa9712b0f70f03d572d20a81aeca012e3MD53TEXTarizaga_cya (1).pdf.txtarizaga_cya (1).pdf.txtExtracted texttext/plain31524https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/4/arizaga_cya%20%281%29.pdf.txtbcfb9199a8785f2fe86e877b65de4de4MD54THUMBNAILarizaga_cya (1).pdf.jpgarizaga_cya (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5406https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4840/5/arizaga_cya%20%281%29.pdf.jpg3e9ca526c165f5e06435d4fec1ad15a4MD5520.500.12727/4840oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48402020-01-03 02:31:54.461REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).