Evaluación técnica y económica para implementar una planta de procesamiento de plástico reciclado en Chincha
Descripción del Articulo
Determina la viabilidad técnica y económica para implementar una planta de procesamiento de plástico reciclado en Chincha, utilizando los residuos de los ciudadanos de dicha ciudad. La metodología partió con una investigación de campo, se consideró el reciclaje en Chincha y se identificó a los acopi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos industriales Aprovechamiento de residuos Residuos de plástico Industrias de plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Determina la viabilidad técnica y económica para implementar una planta de procesamiento de plástico reciclado en Chincha, utilizando los residuos de los ciudadanos de dicha ciudad. La metodología partió con una investigación de campo, se consideró el reciclaje en Chincha y se identificó a los acopiadores formales e informales y las empresas productoras de plásticos, a quienes se les entrevistó con el fin de establecer parámetros para el desarrollo del proyecto. El análisis de la demanda consistió en identificar a las empresas que compran plástico reciclado procesado (PET, PEAD y PP) y, a través de un cuestionario, determinar su potencial de compra (precio y volumen de compra) y las características del producto requerido. Adicionalmente, se determinaron los procesos, maquinaría y personal para obtener el producto final. El producto solicitado por los clientes potenciales es plástico molido de 3/8”; el cual es factible de producir dentro de los parámetros requeridos. La evaluación financiera del negocio estableció un VAN de S/. 71,059.82, una TIR de 38.84% y un PR de 3 años con 3 meses, por lo que el negocio es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).