Características de las gestantes adolescentes con anemia del Centro de Salud Lluyllucucha, Región San Martín, agosto 2018 – febrero 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar las características de las gestantes adolescentes con anemia del Centro de Salud Lluyllucucha, región San Martín, agosto 2018 – febrero 2019. Metodología: Diseño descriptivo simple con una sola variable. Población: 19 gestantes adolescentes con anemia. Muestra: muestra censal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demografía Embarazo en Adolescencia Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Identificar las características de las gestantes adolescentes con anemia del Centro de Salud Lluyllucucha, región San Martín, agosto 2018 – febrero 2019. Metodología: Diseño descriptivo simple con una sola variable. Población: 19 gestantes adolescentes con anemia. Muestra: muestra censal, instrumento que se usó fue una ficha de recolección de datos. Los resultados revelan que es más frecuente el embarazo adolescente a la edad de 16 años 47% (n=9), todas las adolescentes (n=19) son solteras, la ocupación ama de casa corresponde a 42% (n=8) y la mayoría son de procedencia urbano marginal y rural 84% (n=16); respecto a las características socioculturales las adolescentes tienen acceso al sistema de salud en un 84% (n=16), el nivel secundario 74% (n=14) y religión católica 63% (n=12). Las características nutricionales más frecuentes observadas son el índice de masa corporal normal 90% (n=17), anemia con grado leve 68% (n=13), asistencia a consejería nutricional una sola vez 53% (n=10), y consumo de hierro y vitamina B12 47% (n=9). Conclusiones: las gestantes adolescentes participantes en el estudio presentan características demográficas, socioculturales y nutricionales que son determinantes de vulnerabilidad para presentar anemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).