Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016

Descripción del Articulo

Compara la variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus el de tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2016. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La población lo conforman los pacientes interven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Guizado, Johans Jahrly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propofol
Laparoscopía
Hipnosis anestésica
Tiopental
617.96 - Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_ba29feb0f5d31f44663391ca7206c477
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3358
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling García Lara, Rosa AngélicaHoyos Guizado, Johans JahrlyHoyos Guizado, Johans Jahrly2018-04-09T15:48:20Z2018-04-09T15:48:20Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3358Compara la variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus el de tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2016. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La población lo conforman los pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. El tipo de muestreo es probabilístico. La técnica de muestreo será el sistemático: de las 360 H.C. de los pacientes anestesiados con propofol durante el año 2016 (N=360), se seleccionará cada k=N/n -> 360/97=4 pacientes iniciando desde el primero del años hasta completar el tamaño de muestra de 97; de la misma manera, se realizará para los pacientes anestesiados con tiopental. La técnica de recolección será la documentación, que consistirá en la revisión de las historias clínicas. El instrumento será la ficha de recolección de datos, la que será elaborada teniendo en cuenta los objetivos del estudio y la operacionalización de variables. Los datos recogidos mediante las fichas de recolección serán ingresados a una base de datos para su análisis, previo control de calidad de registro de datos, la que consistirá en realizar la consistenciacion y depuración de la base. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas, se estimaran las frecuencias absolutas y relativas (%), mientras que para las cuantitativas se determinarán medidas de tendencia central (promedio, mediana) y medidas de dispersión (desv. estándar). Para la presentación de resultados se elaboraran tablas de frecuencias. Para una mejor apreciación de los resultados se elaboraran gráficos estadísticos, los diagramas de barras y/o circular (teniendo en cuenta el tipo de variable) y el gráfico de líneas.40 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPropofolLaparoscopíaHipnosis anestésicaTiopental617.96 - Anestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALhoyos_gjj.pdfhoyos_gjj.pdfTexto completoapplication/pdf608708https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/3/hoyos_gjj.pdf0fa7624e0606be32e31cc78ad32e1613MD53TEXThoyos_gjj.pdf.txthoyos_gjj.pdf.txtExtracted texttext/plain52568https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/4/hoyos_gjj.pdf.txtd6cdb3310898b88cc50503899e30b8e8MD54THUMBNAILhoyos_gjj.pdf.jpghoyos_gjj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5391https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/5/hoyos_gjj.pdf.jpg8fba3ff5986a82c57fdb834b2dc9d7eeMD5520.500.12727/3358oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/33582020-01-03 01:30:40.716REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
title Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
spellingShingle Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
Hoyos Guizado, Johans Jahrly
Propofol
Laparoscopía
Hipnosis anestésica
Tiopental
617.96 - Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
title_full Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
title_fullStr Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
title_full_unstemmed Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
title_sort Variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica Hospital Carlos Lanfranco la Hoz 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Hoyos Guizado, Johans Jahrly
author Hoyos Guizado, Johans Jahrly
author_facet Hoyos Guizado, Johans Jahrly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Hoyos Guizado, Johans Jahrly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propofol
Laparoscopía
Hipnosis anestésica
Tiopental
topic Propofol
Laparoscopía
Hipnosis anestésica
Tiopental
617.96 - Anestesiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 617.96 - Anestesiología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Compara la variabilidad hemodinámica por el uso de propofol versus el de tiopental en cirugía laparoscópica con inducción anestésica en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2016. El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y longitudinal. La población lo conforman los pacientes intervenidos por cirugía laparoscópica en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. El tipo de muestreo es probabilístico. La técnica de muestreo será el sistemático: de las 360 H.C. de los pacientes anestesiados con propofol durante el año 2016 (N=360), se seleccionará cada k=N/n -> 360/97=4 pacientes iniciando desde el primero del años hasta completar el tamaño de muestra de 97; de la misma manera, se realizará para los pacientes anestesiados con tiopental. La técnica de recolección será la documentación, que consistirá en la revisión de las historias clínicas. El instrumento será la ficha de recolección de datos, la que será elaborada teniendo en cuenta los objetivos del estudio y la operacionalización de variables. Los datos recogidos mediante las fichas de recolección serán ingresados a una base de datos para su análisis, previo control de calidad de registro de datos, la que consistirá en realizar la consistenciacion y depuración de la base. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas, se estimaran las frecuencias absolutas y relativas (%), mientras que para las cuantitativas se determinarán medidas de tendencia central (promedio, mediana) y medidas de dispersión (desv. estándar). Para la presentación de resultados se elaboraran tablas de frecuencias. Para una mejor apreciación de los resultados se elaboraran gráficos estadísticos, los diagramas de barras y/o circular (teniendo en cuenta el tipo de variable) y el gráfico de líneas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T15:48:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T15:48:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3358
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3358
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 40 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/3/hoyos_gjj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/4/hoyos_gjj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3358/5/hoyos_gjj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
0fa7624e0606be32e31cc78ad32e1613
d6cdb3310898b88cc50503899e30b8e8
8fba3ff5986a82c57fdb834b2dc9d7ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621723385298944
score 13.033634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).