Implicancias de la implementación del teletrabajo en los organismos públicos OEFA-OSIPTEL, 2018-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue mostrar que es posible llegar a un esquema de ganar – ganar entre una entidad del Estado y sus teletrabajadores, mostrando de una parte que las entidades públicas pueden incrementar su capacidad productiva y brindar mejores servicios al ciudadano y a la vez reduci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Organismos públicos Productividad Gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue mostrar que es posible llegar a un esquema de ganar – ganar entre una entidad del Estado y sus teletrabajadores, mostrando de una parte que las entidades públicas pueden incrementar su capacidad productiva y brindar mejores servicios al ciudadano y a la vez reducir los gastos por servicios básicos y compra de equipos, así también, la modalidad de teletrabajo permite brindar incentivos a los teletrabajadores como un incremento económico, con bonos de productividad, otro aspecto analizado del estudio fue constatar que se puede lograr un equilibrio entre la vida laboral y familiar. La investigación no experimental, de corte transversal, de diseño descriptivo correlacional, tuvo una muestra 71 personas, obteniéndose como resultados que el 71% de los entrevistados quedo satisfecho de la experiencia, el 41% considera que se incrementó el tiempo para destinarlo a la vida familiar, el 71% considera que tuvo un buen servicio de soporte informático, el 76% considera que se mantiene la seguridad de la información, el 94% considera que se han incrementado las metas y por eso el 53% manifiesta que trabaja más de 8 horas días, se ha podido cuantificar que en promedio el teletrabajador ahorra 5,980 soles anuales por concepto de movilidad y alimentación, así también la entidad pública manifestó alcanzar un ahorro de más de un millón de soles en un año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).