Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014
Descripción del Articulo
Las fracturas faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, son una patología importante en la especialidad de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial, actualmente no se sigue una clasificación constante de ellas. El objetivo de la investigación fue conocer la clasificación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos faciales Traumatismos faciales/clasificación Traumatismos faciales/cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_b90bdd07ad5a46eeacbc3a2de5bed12a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2959 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Loayza Alarico, Manuel JesúsAvello Canisto, Francisco MicheleAvello Canisto, Francisco Michele2017-11-21T15:17:53Z2017-11-21T15:17:53Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2959Las fracturas faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, son una patología importante en la especialidad de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial, actualmente no se sigue una clasificación constante de ellas. El objetivo de la investigación fue conocer la clasificación de las fracturas faciales en un hospital de referencia nacional. Metodología: Investigación no experimental, transversal y descriptiva. Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de fractura facial que fueron atendidos en el servicio de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde junio de 1999 hasta mayo del 2014. Resultados: En un período de 15 años, se evaluaron 1,237 pacientes y un total de 2,881 trazos de fractura, el tercio medio facial fue el más afectado. La clasificación aplicada orienta a una división anátomo-quirúrgica adecuada, en el tercio inferior facial por porciones, en el tercio medio por complejos y en el tercio superior por regiones. Los resultados obtenidos coinciden con estudios previos; el sexo masculino es mayormente afectado, la edad de mayor incidencia entre los 21 y 40 años, los accidentes de tránsito son la causa principal. Conclusiones: Esta clasificación es adecuada y práctica, condiciona su fácil estudio, aplicación y mejor planificación del tratamiento para la obtención de mejores resultados. Se podrán elaborar protocolos de atención en los servicios competentes, según clasificación.76 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTraumatismos facialesTraumatismos faciales/clasificaciónTraumatismos faciales/cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía de Cabeza y Cuellohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8259https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/2/license.txt9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037MD52ORIGINALavello_cfm.pdfavello_cfm.pdfTexto completoapplication/pdf1903216https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/3/avello_cfm.pdf6a8c58a035383842c3b9f5b16dc1105bMD53TEXTavello_cfm.pdf.txtavello_cfm.pdf.txtExtracted texttext/plain86677https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/4/avello_cfm.pdf.txt02345a6c515fa2b446c6a8686bb3e3aeMD54THUMBNAILavello_cfm.pdf.jpgavello_cfm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4841https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/5/avello_cfm.pdf.jpga7f1d4bcb6919a826e5f2e44fddcd86eMD5520.500.12727/2959oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/29592020-01-03 01:07:23.866REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQ0KZGUgdGVyY2Vyb3MgZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcw0KaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIHBvciBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhDQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4NCg== |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 |
title |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 |
spellingShingle |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 Avello Canisto, Francisco Michele Traumatismos faciales Traumatismos faciales/clasificación Traumatismos faciales/cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 |
title_full |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 |
title_fullStr |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 |
title_full_unstemmed |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 |
title_sort |
Clasificación de las fracturas faciales Hospital Nacional Dos de Mayo 1999 - 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Avello Canisto, Francisco Michele |
author |
Avello Canisto, Francisco Michele |
author_facet |
Avello Canisto, Francisco Michele |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Alarico, Manuel Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avello Canisto, Francisco Michele |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismos faciales Traumatismos faciales/clasificación Traumatismos faciales/cirugía |
topic |
Traumatismos faciales Traumatismos faciales/clasificación Traumatismos faciales/cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Las fracturas faciales son frecuentes como consecuencia de traumatismos severos, son una patología importante en la especialidad de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial, actualmente no se sigue una clasificación constante de ellas. El objetivo de la investigación fue conocer la clasificación de las fracturas faciales en un hospital de referencia nacional. Metodología: Investigación no experimental, transversal y descriptiva. Se estudiaron los pacientes con diagnóstico de fractura facial que fueron atendidos en el servicio de cirugía de cabeza, cuello y máxilo-facial del Hospital Nacional Dos de Mayo, desde junio de 1999 hasta mayo del 2014. Resultados: En un período de 15 años, se evaluaron 1,237 pacientes y un total de 2,881 trazos de fractura, el tercio medio facial fue el más afectado. La clasificación aplicada orienta a una división anátomo-quirúrgica adecuada, en el tercio inferior facial por porciones, en el tercio medio por complejos y en el tercio superior por regiones. Los resultados obtenidos coinciden con estudios previos; el sexo masculino es mayormente afectado, la edad de mayor incidencia entre los 21 y 40 años, los accidentes de tránsito son la causa principal. Conclusiones: Esta clasificación es adecuada y práctica, condiciona su fácil estudio, aplicación y mejor planificación del tratamiento para la obtención de mejores resultados. Se podrán elaborar protocolos de atención en los servicios competentes, según clasificación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-21T15:17:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-21T15:17:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2959 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2959 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
76 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/3/avello_cfm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/4/avello_cfm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2959/5/avello_cfm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9177590bf8c6fe3be9c2c13a16f3f037 6a8c58a035383842c3b9f5b16dc1105b 02345a6c515fa2b446c6a8686bb3e3ae a7f1d4bcb6919a826e5f2e44fddcd86e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621795791568896 |
score |
12.689702 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).