Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón
Descripción del Articulo
Objetivo: conocer la histopatología de las biopsias quirúrgicas en lesiones no palpables de mama localizadas por mamografía, luego de la colocación de arpón en la zona con microcalcificaciones. Material y métodos: la población total estuvo constituida por 136 pacientes del Hospital Nacional Guillerm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamografía Ultrasonografía Mamaria Ultrasonografía Mamaria/patología 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_b8e1738ad4df4ea89be95f8627815b61 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1397 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Chávez Gallegos, José RubénChávez Gallegos, José Rubén2015-11-30T11:44:30Z2015-11-30T11:44:30Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12727/1397Objetivo: conocer la histopatología de las biopsias quirúrgicas en lesiones no palpables de mama localizadas por mamografía, luego de la colocación de arpón en la zona con microcalcificaciones. Material y métodos: la población total estuvo constituida por 136 pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, todos mayores de 40 años y sexo femenino, registrados como casos nuevos con indicación de mamografía, para descartar cáncer de mama. Las pacientes que presentaron microcalcificaciones en sus mamografías, fueron sometidas a biopsia quirúrgica, luego de la colocación de arpón, bajo guía mamográfica. La información se registró en una ficha de recolección, y se procesó con el programa SPSS 21 para Windows 7. Resultados: se encontró similar proporción de lesiones malignas en ambas mamas; sin embargo, fue más frecuente encontrar lesiones benignas en la mama derecha (60 %), y en el cuadrante superior externo (45,8 %), en relación a su ubicación por cuadrantes. La frecuencia de microcalcificación pleomórfica fue del 38,3 % en lesión benigna y del 43,8 %, en los casos de lesión maligna. El 82,5 % de pacientes con microcalcificaciones ≤ a 20 por cm2, presentó lesión benigna y el 62.5%, con microcalcificaciones >20/cm2, lesión maligna. Conclusiones: la técnica del arpón precisa la localización de las microcalcificaciones detectadas en la mamografía y disminuye los falsos negativos. La ubicación más frecuente de la lesión no palpable, positiva a cáncer de mama, fue el cuadrante superior externo. La forma pleomórfica fue el tipo de microcalcificación más frecuente en las lesiones no palpables positiva a cáncer de mama. El carcinoma intraductal in situ fue la lesión no palpable positiva para cáncer de mama más frecuente. La enfermedad microquística fue la lesión negativa no palpable más frecuente para cáncer de mama.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMamografíaUltrasonografía MamariaUltrasonografía Mamaria/patología618.1 - Ginecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpóninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChávez_jr.pdfChávez_jr.pdfTrabajoapplication/pdf1750812https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/1/Ch%c3%a1vez_jr.pdf20d21cb1338bf62fdb3d68b15f85bd76MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTChávez_jr.pdf.txtChávez_jr.pdf.txtExtracted texttext/plain52210https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/3/Ch%c3%a1vez_jr.pdf.txtac25d140e60a13965effe38d5f1577bfMD53THUMBNAILChávez_jr.pdf.jpgChávez_jr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4725https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/4/Ch%c3%a1vez_jr.pdf.jpg637bab712fc5d813dad14ac89bd95a2fMD5420.500.12727/1397oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13972020-01-03 00:49:41.228REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón |
title |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón |
spellingShingle |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón Chávez Gallegos, José Rubén Mamografía Ultrasonografía Mamaria Ultrasonografía Mamaria/patología 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón |
title_full |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón |
title_fullStr |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón |
title_full_unstemmed |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón |
title_sort |
Microcalcificaciones mamográficas no palpables localizadas mediante colocación de arpón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chávez Gallegos, José Rubén |
author |
Chávez Gallegos, José Rubén |
author_facet |
Chávez Gallegos, José Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Gallegos, José Rubén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mamografía Ultrasonografía Mamaria Ultrasonografía Mamaria/patología |
topic |
Mamografía Ultrasonografía Mamaria Ultrasonografía Mamaria/patología 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.1 - Ginecología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: conocer la histopatología de las biopsias quirúrgicas en lesiones no palpables de mama localizadas por mamografía, luego de la colocación de arpón en la zona con microcalcificaciones. Material y métodos: la población total estuvo constituida por 136 pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, todos mayores de 40 años y sexo femenino, registrados como casos nuevos con indicación de mamografía, para descartar cáncer de mama. Las pacientes que presentaron microcalcificaciones en sus mamografías, fueron sometidas a biopsia quirúrgica, luego de la colocación de arpón, bajo guía mamográfica. La información se registró en una ficha de recolección, y se procesó con el programa SPSS 21 para Windows 7. Resultados: se encontró similar proporción de lesiones malignas en ambas mamas; sin embargo, fue más frecuente encontrar lesiones benignas en la mama derecha (60 %), y en el cuadrante superior externo (45,8 %), en relación a su ubicación por cuadrantes. La frecuencia de microcalcificación pleomórfica fue del 38,3 % en lesión benigna y del 43,8 %, en los casos de lesión maligna. El 82,5 % de pacientes con microcalcificaciones ≤ a 20 por cm2, presentó lesión benigna y el 62.5%, con microcalcificaciones >20/cm2, lesión maligna. Conclusiones: la técnica del arpón precisa la localización de las microcalcificaciones detectadas en la mamografía y disminuye los falsos negativos. La ubicación más frecuente de la lesión no palpable, positiva a cáncer de mama, fue el cuadrante superior externo. La forma pleomórfica fue el tipo de microcalcificación más frecuente en las lesiones no palpables positiva a cáncer de mama. El carcinoma intraductal in situ fue la lesión no palpable positiva para cáncer de mama más frecuente. La enfermedad microquística fue la lesión negativa no palpable más frecuente para cáncer de mama. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-30T11:44:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-30T11:44:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1397 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1397 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/1/Ch%c3%a1vez_jr.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/3/Ch%c3%a1vez_jr.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1397/4/Ch%c3%a1vez_jr.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20d21cb1338bf62fdb3d68b15f85bd76 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 ac25d140e60a13965effe38d5f1577bf 637bab712fc5d813dad14ac89bd95a2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817153149337600 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).