El tratamiento informativo del Facebook del diario Líbero tras la paralización del fútbol por los derechos televisivos 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento informativo del acontecer futbolístico del diario líbero en la red social Facebook en el marco de la paralización del fútbol peruano debido al enfrentamiento por los derechos televisivos 2023. Asimismo, la presente tesi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17623 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento informativo Diarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el tratamiento informativo del acontecer futbolístico del diario líbero en la red social Facebook en el marco de la paralización del fútbol peruano debido al enfrentamiento por los derechos televisivos 2023. Asimismo, la presente tesis es de tipo aplicativo y de nivel descriptivo, así como de enfoque cualitativo acompañado de un diseño de estudio de caso o fenomenológico con un método inductivo, analítico e interpretativo. Por otro lado, se decidió tener como muestra más de 100 publicaciones del diario Líbero en su red social Facebook durante 20 días partiendo desde el 30 de enero del presente año. Con respecto a las técnicas de recolección de información se optó por contar con la participación de cinco expertos periodistas deportivos que a través de la técnica de entrevista semiestructurada respondieron las interrogantes referentes al tema teniendo como instrumento la guía de entrevista y el cuestionario. Como segunda técnica se tuvo el análisis documental que se trabajó con la ficha de registro de datos como instrumento teniendo como muestras las publicaciones de dicho diario en mención. Con respecto al tratamiento informativo, los expertos señalan que es ambiguo debido a las inconsistencias entre el contenido publicado en la versión web de una noticia y su presentación en redes sociales como Facebook. Estas discrepancias pueden generar confusión en la audiencia, ya que el enfoque o los detalles de la información pueden variar dependiendo de la plataforma. Por otro lado, una de las conclusiones destaca que, aunque se emplean principalmente géneros informativos como las noticias, no se priorizan la actualidad ni la novedad de los hechos. Esto podría responder a una estrategia editorial orientada a abordar temas de interés general o atemporales, en lugar de enfocarse únicamente en acontecimientos recientes, con el objetivo de captar un público más amplio y diversificado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).