La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar que las MYPES del sector comercial en el Perú han sido y es uno de los más importantes en la economía de nuestro país, lo cual se refleja en el índice económico del PBI. Por ello, es importante que tanto el Estado como las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magino Perez, Jordi Ramon, Sabino Ramirez, Claudia Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeación financiera
Toma de decisiones
Mype
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_b8857d491b18dcbe068f1960e1bd0668
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10663
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
title La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
spellingShingle La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
Magino Perez, Jordi Ramon
Planeación financiera
Toma de decisiones
Mype
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
title_full La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
title_fullStr La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
title_full_unstemmed La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
title_sort La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021
author Magino Perez, Jordi Ramon
author_facet Magino Perez, Jordi Ramon
Sabino Ramirez, Claudia Antonella
author_role author
author2 Sabino Ramirez, Claudia Antonella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodas Serrano, Virgilio Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Magino Perez, Jordi Ramon
Sabino Ramirez, Claudia Antonella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planeación financiera
Toma de decisiones
Mype
topic Planeación financiera
Toma de decisiones
Mype
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar que las MYPES del sector comercial en el Perú han sido y es uno de los más importantes en la economía de nuestro país, lo cual se refleja en el índice económico del PBI. Por ello, es importante que tanto el Estado como las empresas privadas que operan dentro del sector, tengan un cuidado adecuado de cómo se desenvuelven dichas empresas y cómo aportan a la economía del Perú. Por parte del estado, que sea un buen fiscalizador y que esté consciente de las necesidades qué puedan afrontar estas organizaciones, y por parte de las empresas comerciales, que sepan determinar una buena planeación financiera y adecuada para asegurar su permanencia en el mercado. Por este motivo, la investigación buscó determinar la incidencia de la planeación financiera en la toma de decisiones de las empresas del sector comercial, rubro ferreterías. Este sector en particular ha sido uno de los más golpeados por la reciente pandemia, debido a las restricciones estrictas que dio el estado por su incapacidad de atención a la crisis sanitaria que se ha venido enfrentando. Una adecuada planeación financiera siempre ha sido un reto para el crecimiento de las empresas, ya que es muy difícil proyectar (en términos cuantitativos), las ventas que estos esperan obtener y los presupuestos estimados para lograrlos. Aquí encontramos un inconveniente bastante usual para el uso de esta herramienta; siendo la incertidumbre un riesgo que deben afrontar las empresas. Esto se puede ver reflejado en que muchas veces las empresas suelen tener proyecciones que, a la larga, es difícil cumplir debido a que no tienen en consideración la factibilidad de los recursos; ocasionando que tengan problemas para tomar decisiones que garanticen los resultados esperados. Por tanto, la investigación buscó determinar la incidencia de la planeación financiera con la finalidad de tener un buen juicio al tomar decisiones en las empresas comerciales, rubro ferretería en el distrito de Santa Anita. Tomar decisiones bajo un estudio previo, permitirá a la entidad, elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y opciones con las que cuente la organización. Se debe señalar que, a través del objetivo general se llegó a determinar qué la planeación financiera incide en el proceso de toma de decisiones en las empresas comerciales, rubro ferretería en el distrito de Santa Anita, en tanto los objetivos específicos permitieron analizar la incidencia de la proyección de las ventas en el capital de trabajo, evaluar si el presupuesto de flujo de caja incide en el plan de inversiones y por último, validar la incidencia de los objetivos financieros en las metas empresariales. Es importante señalar finalmente que la investigación fue del Descriptivo, Propositivo, en tanto tuvo un diseño No experimental, y cuyos resultados nos indican con total exactitud que la propuesta es totalmente viable de aplicarse.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-14T03:20:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-14T03:20:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/10663
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/10663
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 124 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/1/magino_pjr-sabino_rca.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/3/magino_pjr-sabino_rca.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/4/magino_pjr-sabino_rca.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 12abd9443b9c5d826688998b6b0b2a84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9359a9b2742b8b98a761894025460e08
08d27e62f55ce5a95dc38e664bfb5d76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621653001732096
spelling Rodas Serrano, Virgilio WilfredoMagino Perez, Jordi RamonSabino Ramirez, Claudia Antonella2022-09-14T03:20:16Z2022-09-14T03:20:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12727/10663El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar que las MYPES del sector comercial en el Perú han sido y es uno de los más importantes en la economía de nuestro país, lo cual se refleja en el índice económico del PBI. Por ello, es importante que tanto el Estado como las empresas privadas que operan dentro del sector, tengan un cuidado adecuado de cómo se desenvuelven dichas empresas y cómo aportan a la economía del Perú. Por parte del estado, que sea un buen fiscalizador y que esté consciente de las necesidades qué puedan afrontar estas organizaciones, y por parte de las empresas comerciales, que sepan determinar una buena planeación financiera y adecuada para asegurar su permanencia en el mercado. Por este motivo, la investigación buscó determinar la incidencia de la planeación financiera en la toma de decisiones de las empresas del sector comercial, rubro ferreterías. Este sector en particular ha sido uno de los más golpeados por la reciente pandemia, debido a las restricciones estrictas que dio el estado por su incapacidad de atención a la crisis sanitaria que se ha venido enfrentando. Una adecuada planeación financiera siempre ha sido un reto para el crecimiento de las empresas, ya que es muy difícil proyectar (en términos cuantitativos), las ventas que estos esperan obtener y los presupuestos estimados para lograrlos. Aquí encontramos un inconveniente bastante usual para el uso de esta herramienta; siendo la incertidumbre un riesgo que deben afrontar las empresas. Esto se puede ver reflejado en que muchas veces las empresas suelen tener proyecciones que, a la larga, es difícil cumplir debido a que no tienen en consideración la factibilidad de los recursos; ocasionando que tengan problemas para tomar decisiones que garanticen los resultados esperados. Por tanto, la investigación buscó determinar la incidencia de la planeación financiera con la finalidad de tener un buen juicio al tomar decisiones en las empresas comerciales, rubro ferretería en el distrito de Santa Anita. Tomar decisiones bajo un estudio previo, permitirá a la entidad, elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y opciones con las que cuente la organización. Se debe señalar que, a través del objetivo general se llegó a determinar qué la planeación financiera incide en el proceso de toma de decisiones en las empresas comerciales, rubro ferretería en el distrito de Santa Anita, en tanto los objetivos específicos permitieron analizar la incidencia de la proyección de las ventas en el capital de trabajo, evaluar si el presupuesto de flujo de caja incide en el plan de inversiones y por último, validar la incidencia de los objetivos financieros en las metas empresariales. Es importante señalar finalmente que la investigación fue del Descriptivo, Propositivo, en tanto tuvo un diseño No experimental, y cuyos resultados nos indican con total exactitud que la propuesta es totalmente viable de aplicarse.application/pdf124 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPlaneación financieraToma de decisionesMypehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02La planeación financiera y su influencia en la toma de decisiones de las mypes sector comercial rubro ferreterias distrito de Santa Anita, 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzas10313619https://orcid.org/0000-0002-4111-35257201935272924540411156Alva Gómez, Juan AmadeoTalla Ramos, SabinoVasquez Gil, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALmagino_pjr-sabino_rca.pdfmagino_pjr-sabino_rca.pdfTrabajoapplication/pdf1893977https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/1/magino_pjr-sabino_rca.pdf12abd9443b9c5d826688998b6b0b2a84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTmagino_pjr-sabino_rca.pdf.txtmagino_pjr-sabino_rca.pdf.txtExtracted texttext/plain155968https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/3/magino_pjr-sabino_rca.pdf.txt9359a9b2742b8b98a761894025460e08MD53THUMBNAILmagino_pjr-sabino_rca.pdf.jpgmagino_pjr-sabino_rca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5546https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/10663/4/magino_pjr-sabino_rca.pdf.jpg08d27e62f55ce5a95dc38e664bfb5d76MD5420.500.12727/10663oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/106632022-09-14 03:03:07.859REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).