Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016
Descripción del Articulo
La finalidad del estudio fue conocer la evolución, factores intervinientes y concreción del plan quirúrgico de los pacientes ingresados a la Unidad de Trauma Shock heridos por proyectil de armas de fuego (PAF) en miembro superior por el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Militar Central en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heridas por arma de fuego Extremidad superior/lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_b4de8b271b725b3c35977445b544a1ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4186 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Alfaro Fernandez, Paul RubénFigueroa Navarro, Rensso MartinFigueroa Navarro, Rensso Martin2018-11-30T07:39:35Z2018-11-30T07:39:35Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4186La finalidad del estudio fue conocer la evolución, factores intervinientes y concreción del plan quirúrgico de los pacientes ingresados a la Unidad de Trauma Shock heridos por proyectil de armas de fuego (PAF) en miembro superior por el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Militar Central en el período 2007-2016. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y prospectivo. Con un diseño longitudinal. En una población de 44 pacientes con impacto por PAF en miembro superior, se utilizó una ficha de recolección de datos. El 68,18% fue evacuado pasada 24 horas. El 22,73% ingresó a UCI-P. Un 81,81% con lecho rescatable. El 100% requirió limpieza quirúrgica diagnóstica. Exposición ósea en el 36,36%. Se bosquejó reconstrucción (72,73%) y amputación (15,91%). El 100% presentó intercurrencias. Cobertura definitiva más allá de 7 días: 90,90%. Plan de trabajo cumplido (38,64%). El colgajo radial fue el más movilizado 22,73%. Los colgajos pediculados (63,64%) fueron los más frecuentes. El 81,82% presentó complicaciones pos cobertura. El manejo oportuno es limitado por la evacuación tardía e ingreso a UCI-P. Amplio lecho cruento recuperable. El manejo de intercurrencias fue óptimo. El plan de trabajo inicial se cumplió en el 38,64% de los casos. Se concretaron cirugías menos cruentas a lo programado. El colgajo radial fue el más movilizado. Los colgajos más frecuentes fueron los pediculados con un 63,64%. El 5,5% de las complicaciones pos cobertura, requirió remodelación. Concretar pronta evacuación, y arribo en las mejores en condiciones de los heridos por PAF en miembro superior.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPHeridas por arma de fuegoExtremidad superior/lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Plásticahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALfigueroa_nrm.pdffigueroa_nrm.pdfTexto completoapplication/pdf885545https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/3/figueroa_nrm.pdf07642285a5f13cf1660d41b4e0c58d04MD53TEXTfigueroa_nrm.pdf.txtfigueroa_nrm.pdf.txtExtracted texttext/plain75157https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/4/figueroa_nrm.pdf.txt11318f5d5c24bab0977cd6816503803aMD54THUMBNAILfigueroa_nrm.pdf.jpgfigueroa_nrm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4932https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/5/figueroa_nrm.pdf.jpgb9e4b3ce13ddd4477bb04209ea87a35eMD5520.500.12727/4186oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41862020-01-03 01:13:30.863REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 |
title |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 |
spellingShingle |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 Figueroa Navarro, Rensso Martin Heridas por arma de fuego Extremidad superior/lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 |
title_full |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 |
title_fullStr |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 |
title_full_unstemmed |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 |
title_sort |
Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa Navarro, Rensso Martin |
author |
Figueroa Navarro, Rensso Martin |
author_facet |
Figueroa Navarro, Rensso Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Fernandez, Paul Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Figueroa Navarro, Rensso Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Heridas por arma de fuego Extremidad superior/lesiones |
topic |
Heridas por arma de fuego Extremidad superior/lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
La finalidad del estudio fue conocer la evolución, factores intervinientes y concreción del plan quirúrgico de los pacientes ingresados a la Unidad de Trauma Shock heridos por proyectil de armas de fuego (PAF) en miembro superior por el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Militar Central en el período 2007-2016. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y prospectivo. Con un diseño longitudinal. En una población de 44 pacientes con impacto por PAF en miembro superior, se utilizó una ficha de recolección de datos. El 68,18% fue evacuado pasada 24 horas. El 22,73% ingresó a UCI-P. Un 81,81% con lecho rescatable. El 100% requirió limpieza quirúrgica diagnóstica. Exposición ósea en el 36,36%. Se bosquejó reconstrucción (72,73%) y amputación (15,91%). El 100% presentó intercurrencias. Cobertura definitiva más allá de 7 días: 90,90%. Plan de trabajo cumplido (38,64%). El colgajo radial fue el más movilizado 22,73%. Los colgajos pediculados (63,64%) fueron los más frecuentes. El 81,82% presentó complicaciones pos cobertura. El manejo oportuno es limitado por la evacuación tardía e ingreso a UCI-P. Amplio lecho cruento recuperable. El manejo de intercurrencias fue óptimo. El plan de trabajo inicial se cumplió en el 38,64% de los casos. Se concretaron cirugías menos cruentas a lo programado. El colgajo radial fue el más movilizado. Los colgajos más frecuentes fueron los pediculados con un 63,64%. El 5,5% de las complicaciones pos cobertura, requirió remodelación. Concretar pronta evacuación, y arribo en las mejores en condiciones de los heridos por PAF en miembro superior. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-30T07:39:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-30T07:39:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4186 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
47 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/3/figueroa_nrm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/4/figueroa_nrm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4186/5/figueroa_nrm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 07642285a5f13cf1660d41b4e0c58d04 11318f5d5c24bab0977cd6816503803a b9e4b3ce13ddd4477bb04209ea87a35e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846255962894106624 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).