Infección severa por sars-cov2 como factor de riesgo para falla cardíaca aguda en pacientes de 18-80 años en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, durante el periodo 2020-2023
Descripción del Articulo
        Esta investigación ayudará a pacientes peruanos a comprender que el COVID-19 tuvo manifestaciones tardías (cardíacas principalmente) las cuales se ven reflejadas en el aumento de ingresos por problemas cardíacos a la emergencia. La trascendencia de este estudio es para lograr concientizar a la pobla...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17879 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17879 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | sars-cov2 Infección severa Hospital Nacional Sergio E. Bernales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 | 
| Sumario: | Esta investigación ayudará a pacientes peruanos a comprender que el COVID-19 tuvo manifestaciones tardías (cardíacas principalmente) las cuales se ven reflejadas en el aumento de ingresos por problemas cardíacos a la emergencia. La trascendencia de este estudio es para lograr concientizar a la población sobre la necesidad de completar el esquema de vacunación contra SARS-COV 2 para prevenir la falla cardíaca aguda. Existen diversos estudios sobre las complicaciones agudas y tardías del COVID-19 en el organismo. Ya hay evidencia sobre la miocarditis por covid-19, sin embargo, el enfoque sobre falla cardíaca aguda es un vacío de conocimiento que con el presente estudio se podría llenar y dar pase a nuevos estudios que logren demostrar qué otras alteraciones multisistémicas dejó el COVID-19. Los resultados son para dos subgrupos en específico; aquellos que tienen antecedentes cardiovasculares de importancia y aquellos sin antecedentes, que debutan con cuadro de falla cardíaca aguda. Por ello los resultados no se pueden generalizar y están enfocados a los objetivos específicos del presente estudio. No se pretende crear un nuevo instrumento, lo que se podría crear es una evidencia científica para identificar que el antecedente de covid-19 no solo dejó secuelas pulmonares, sino también cardiacas, neurológicas y metabólicas en un gran porcentaje de pacientes; lo cual aumenta el riesgo de ingreso a emergencia por descompensaciones y eso genera un gasto adicional en el sector salud, lo cual se podría reducir implementando las medidas de prevención necesarias, como el seguimiento de este grupo de paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            