Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a la severidad de la crisis asmática en niños atendidos en el Hospital María Auxiliadora 2017. El asma aun es una patología de difícil diagnóstico para los médicos pediatras, debido a la sintomatología que presenta, ya que son no específicos y variables. Por ello, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Artica, Rita Dora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Perfil de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_b2bd67c7c4fcba1ebd7c9a204e409285
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4138
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling García Lara, Rosa AngélicaLópez Artica, Rita DoraLópez Artica, Rita Dora2018-11-13T18:26:55Z2018-11-13T18:26:55Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4138Determina los factores asociados a la severidad de la crisis asmática en niños atendidos en el Hospital María Auxiliadora 2017. El asma aun es una patología de difícil diagnóstico para los médicos pediatras, debido a la sintomatología que presenta, ya que son no específicos y variables. Por ello, es importante estudiar los factores más riesgosos que se relacionan con el asma en niños. Así, también, se hace necesaria su investigación, debido a que esta patología inflamatoria crónica, mayormente, empieza antes de los cinco años de edad y tiene una mayor prevalencia en la población pediátrica.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPÍndice de severidad de la enfermedadEstado asmáticoPerfil de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALlopez_ard.pdflopez_ard.pdfTexto completoapplication/pdf663802https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/1/lopez_ard.pdf27e56f8ed4d40ca0a3b452223c866ad3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTlopez_ard.pdf.txtlopez_ard.pdf.txtExtracted texttext/plain66589https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/3/lopez_ard.pdf.txtcc4bbc6a65506c3a4880c4110cee6207MD53THUMBNAILlopez_ard.pdf.jpglopez_ard.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4922https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/4/lopez_ard.pdf.jpgc40792b05dab87ae606dba277a5d14baMD5420.500.12727/4138oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41382020-01-03 01:48:32.794REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
title Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
spellingShingle Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
López Artica, Rita Dora
Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Perfil de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
title_full Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
title_fullStr Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
title_full_unstemmed Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
title_sort Factores asociados a severidad de crisis asmática en niños Hospital María Auxiliadora 2017
dc.creator.none.fl_str_mv López Artica, Rita Dora
author López Artica, Rita Dora
author_facet López Artica, Rita Dora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv López Artica, Rita Dora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Perfil de salud
topic Índice de severidad de la enfermedad
Estado asmático
Perfil de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Determina los factores asociados a la severidad de la crisis asmática en niños atendidos en el Hospital María Auxiliadora 2017. El asma aun es una patología de difícil diagnóstico para los médicos pediatras, debido a la sintomatología que presenta, ya que son no específicos y variables. Por ello, es importante estudiar los factores más riesgosos que se relacionan con el asma en niños. Así, también, se hace necesaria su investigación, debido a que esta patología inflamatoria crónica, mayormente, empieza antes de los cinco años de edad y tiene una mayor prevalencia en la población pediátrica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-13T18:26:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-13T18:26:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4138
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4138
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 51 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/1/lopez_ard.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/3/lopez_ard.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4138/4/lopez_ard.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 27e56f8ed4d40ca0a3b452223c866ad3
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
cc4bbc6a65506c3a4880c4110cee6207
c40792b05dab87ae606dba277a5d14ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524594277154816
score 12.832809
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).