Vacilación vacunal entre profesionales sanitarios sobre inmunizaciones infantiles Quito Ecuador 2024

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar el nivel de vacilación hacia las vacunas infantiles por parte de profesionales de la salud en el Distrito Metropolitano de Quito, describir las principales determinantes que ocasionan estas dudas y el grupo de trabajadores sanitarios con más vacilación. Metodología: es un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Maldonado, Adriana Cristina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunizaciones infantiles
Vacilación vacunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar el nivel de vacilación hacia las vacunas infantiles por parte de profesionales de la salud en el Distrito Metropolitano de Quito, describir las principales determinantes que ocasionan estas dudas y el grupo de trabajadores sanitarios con más vacilación. Metodología: es un estudio analítico correlacional realizado a través de una encuesta para la que se utilizó el instrumento validado por la Organización Mundial de la Salud. Los profesionales participantes realizaron una encuesta a través de medios electrónicos en el Distrito Metropolitano de Quito, respondieron médicos generales, médicos especialistas, enfermeras y auxiliares de enfermería. Resultados: La mayoría de los profesionales de la salud 92.5% no tienen dudas con respecto a las vacunas infantiles. 7.5% de los profesionales refirieron vacilación hacia las vacunas infantiles, el grupo con más dudas son los auxiliares de enfermería con un 27.9% de dudas. Los principales factores determinantes para la vacilación fueron la preocupación por los efectos secundarios, el temor por productos nuevos y complacencia. Conclusión: La mayoría de los profesionales sanitarios no tiene dudas hacia la vacunación infantil, sin embargo, la vacilación del 7.5% restante se asocia principalmente a preocupación por efectos secundarios y seguridad, falta de temor por enfermedades que ya no son comunes y temor por vacunas nuevas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).