Satisfacción académica y autoeficacia académica en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La actual pandemia por COVID-19 trajo consigo grandes consecuencias a nivel mundial, siendo la población universitaria una de las más afectadas, puesto que aparte de los factores emocionales que pueden estar atravesando, tuvieron que adaptarse a una modalidad de estudios no presencial. Asimismo, los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción académica Autoeficacia académica Calidad educativa Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La actual pandemia por COVID-19 trajo consigo grandes consecuencias a nivel mundial, siendo la población universitaria una de las más afectadas, puesto que aparte de los factores emocionales que pueden estar atravesando, tuvieron que adaptarse a una modalidad de estudios no presencial. Asimismo, los servicios brindados por las universidades también se vieron afectados, por lo que tuvieron que ser adaptados a esta nueva modalidad. Estos cambios pueden influir en las percepciones que tienen los estudiantes sobre la institución educativa a la que asisten y sobre sus capacidades ante situaciones académicas. Por tal motivo, el objetivo principal de la presente investigación fue conocer si existe relación entre las variables satisfacción académica y autoeficacia académica en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana. El estudio es empírico, con estrategia asociativa de tipo correlacional simple y un diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 268 estudiantes universitarios, 192 mujeres (71.64 %) y 76 varones (28.36 %), entre las edades de 18 y 35 años, entre el tercer ciclo hasta el décimo ciclo de estudios. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Satisfacción Académica (CSA) y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA). En conclusión, se confirma la hipótesis de investigación que corrobora una relación muy significativa y directamente proporcional (r = .237, p <.001) entre las variables unidimensionales estudiadas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).