Experiencias del internado médico en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales y la Clínica Internacional, periodo 2021-2022, Lima- Perú

Descripción del Articulo

El internado médico es la última etapa en la formación como médicos cirujanos, la cual nos ha permitido poner en práctica las capacidades, y aplicar los conocimientos adquiridos durante los seis años anteriores en la carrera. El presente trabajo describe y relata experiencias como internas de medici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meléndez Rosado, María José, Méndez Jayo, Claudia Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia médica
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El internado médico es la última etapa en la formación como médicos cirujanos, la cual nos ha permitido poner en práctica las capacidades, y aplicar los conocimientos adquiridos durante los seis años anteriores en la carrera. El presente trabajo describe y relata experiencias como internas de medicina en el periodo julio - abril del 2021- 2022 en las sedes asignadas, en el actual contexto de pandemia causada por el virus SARS COV2. Se establecieron restricciones que afectaron el desarrollo normal del internado, como el retraso del mismo, y limitaron el enfoque multidisciplinario en la atención, afectando la relación médico-paciente; sin embargo, frente a la adversidad, logramos adecuarnos a la situación. Se presentarán 16 casos clínicos de Cirugía, Pediatría, Ginecología-Obstetricia y Medicina Interna, dos casos de cada sede respectivamente, con el fin de describir, analizar y contrastar las prácticas académicas en dichas rotaciones durante la pandemia. La recolección de datos se obtuvo de historias clínicas del Hospital y Clínica en mención. A pesar de las limitaciones existentes, las experiencias adquiridas sirven como preparación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS) ya que los doctores nos han enseñado a no solo enfocarnos en la enfermedad, sino a brindar una atención integral a los pacientes. Además, han permiten participar en el proceso de diagnóstico y tratamiento de las diferentes patologías que llegaban al hospital o a la Clínica, logrando emplear nuestros conocimientos, ampliar nuestras competencias y aptitudes, demostrar nuestra capacidad de adaptación, adquirir confianza frente a la toma de decisiones, y entender el manejo ideal para cada paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).