Percepción organizacional de las declaraciones juradas de intereses y la identificación de conflictos de intereses en SEDAPAL (2022–2023)

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción organizacional en SEDAPAL sobre las declaraciones juradas de intereses en la prevención de conflictos de intereses durante el periodo 2022–2023. Se trabajó con un diseño de investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Trucíos, Humberto Bernardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19019
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Conflicto de intereses
Declaración Juradas de intereses
Percepción organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción organizacional en SEDAPAL sobre las declaraciones juradas de intereses en la prevención de conflictos de intereses durante el periodo 2022–2023. Se trabajó con un diseño de investigación con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, descriptivo y correlacional y transversal, con un enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo constituida por todos los trabajadores de SEDAPAL activos entre los años 2022-2023 que presentan sus percepciones sobre las Declaraciones Juradas de Intereses (DJI), incluyendo funcionarios de alto nivel, personal administrativo y técnico. La muestra fue de 30 trabajadores. La técnica empleada se centró en la aplicación de encuestas, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado para la recopilación de información. Los resultados mostraron que una mayoría conformada por el 66.67% de los encuestados mostró una percepción satisfactoria o adecuada a la gestión de conflictos reales, aparentes, potenciales y a la contraposición de intereses, mientras que el 80% valora positivamente la rendición de cuentas y un 66.67% destaca la transparencia, la prevención de corrupción y el rol de la CGR. Esta percepción refleja confianza en el sistema, aunque sin evidencia de su efectividad real. El análisis de los datos evidenció correlaciones positivas muy fuertes, siendo la correlación de Spearman = 0,971; se concluye, que la variable identificación de conflictos de intereses de SEDAPAL se relaciona con las percepciones sobre DJI. El conflicto de intereses es un factor crítico en la gestión de entidades públicas, ya que puede comprometer la transparencia y la toma de decisiones imparcial y la implementación de DJI por parte de los trabajadores ha permitido un mayor control y supervisión sobre posibles relaciones personales, financieras o profesionales que puedan influir en sus xiii funciones. Este mecanismo no solo refuerza la confianza en la institución, sino que también contribuye a fortalecer la ética pública, alineándose con las normativas de prevención de la corrupción y promoviendo una gestión más transparente y eficiente en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).