Modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento de diques de encauzamiento en el Río Cañete tramo aguas arriba de la bocatoma Nueva Imperial - Cañete
Descripción del Articulo
Los grandes eventos hidrológicos que se producen en el Perú, siendo principalmente el fenómeno del niño desencadenan problemas en las estructuras hidráulicas como en la bocatoma Nueva Imperial-Cañete el cual queda vulnerable a los efectos de las grandes avenidas. En la presente investigación se desa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7020 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería hidráulica Estructuras hidráulicas Dique https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Los grandes eventos hidrológicos que se producen en el Perú, siendo principalmente el fenómeno del niño desencadenan problemas en las estructuras hidráulicas como en la bocatoma Nueva Imperial-Cañete el cual queda vulnerable a los efectos de las grandes avenidas. En la presente investigación se desarrollará el modelamiento hidráulico para determinar el predimensionamiento del dique de encauzamiento en el río Cañete tramo aguas arriba de la bocatoma Nueva Imperial – Cañete. El objetivo de la investigación explora el modelamiento hidráulico con las herramientas HEC RAS y HEC HMS, para lo cual se necesitó conocer las características de la zona. Además, se realizó la recolección y recojo de muestras por estudios; Para la hidrológica esta fue proporcionada por el SENAHMI; Para la topográfica se realizó el levantamiento topográfico en la zona; Finalmente la geotécnica se realizó calicatas en el eje del río Cañete. Como conclusión de la investigación se determinó que la zona de estudio presenta una topografía semi accidentada con pendientes 2% a 10. El suelo es una Grava mal gradada, limpia, no presentan plasticidad alguna y no hay presencia de cohesión entre sí. Se determinó los caudales máximos para un tiempo de retorno Tr=100 años, es 1770 m3/s y Tr=500 años, es 3169.3 m3/s. El Predimensionamiento del dique de encauzamiento para la bocatoma Nueva Imperial contempla una altura total de 6.50 m, 4 metros de altura del dique, 2.5 metros de altura de socavación, un ancho corona de 4.00 m, un ancho de base de 16.00m. Se recomienda que sea de tipo continuo por las características del tramo de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).