Factores asociados al abandono de lactancia materna exclusiva en primigestas en el Centro de Salud Cooperativa Universal 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar los determinantes vinculados a la interrupción de la lactancia materna exclusiva en madres primerizas atendidas en la Posta de Salud Cooperativa Universal de Santa Anita, 2024. Método: La metodología consistió en un planteamiento cuantitativo con un esquema analítico de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquia Quiñones, Laura Rosaura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19392
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Destete
Paridad
Lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar los determinantes vinculados a la interrupción de la lactancia materna exclusiva en madres primerizas atendidas en la Posta de Salud Cooperativa Universal de Santa Anita, 2024. Método: La metodología consistió en un planteamiento cuantitativo con un esquema analítico de comparación entre casos y controles, de naturaleza no experimental. Resultados: Las madres entre 20 y 26 años presentaron una mayor tendencia a abandonar la lactancia materna exclusiva (p = 0.386; OR = 0.76) y en bebés menores de 10 meses (p = 0.091; OR = 3.00). El análisis mostró un vínculo importante entre el modo de nacimiento y el cese de la lactancia exclusiva. (p = 0.024; OR = 5.00). Los factores biológicos más reportados fueron la producción insuficiente de leche y problemas en la succión (p = 0.238; OR = 1.96). Entre los factores sociales, destacó la motivación por mantener la lactancia y las dificultades de horario por estudios o maternidad adolescente (p = 0.564; OR = 0.60). Se encontró que los factores culturales se relacionaron de manera significativa con el abandono de la lactancia materna exclusiva. (p = 0.039; OR = ∞), con el uso del biberón y la preferencia por la fórmula láctea. Conclusiones: El tipo de parto y los elementos culturales mostraron una relación significativa con la finalización de la lactancia materna exclusiva en madres primerizas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).