Exportación Completada — 

Experiencia del internado médico en un hospital y un centro del primer nivel de atención de Lima Sur 2022-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las experiencias y desarrollo del internado médico durante el periodo del 01 de junio del 2022 al 31 de marzo del 2023. Detallar la trayectoria profesional, el contexto en el cual se desarrolló el internado y la aplicación profesional de las competencias aprendidas. Metodología:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sakamoto Takeda, Leticia Hisami
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia internado
Internado Médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las experiencias y desarrollo del internado médico durante el periodo del 01 de junio del 2022 al 31 de marzo del 2023. Detallar la trayectoria profesional, el contexto en el cual se desarrolló el internado y la aplicación profesional de las competencias aprendidas. Metodología: Se describieron las experiencias del internado médico realizado en el Hospital de Emergencias Villa el Salvador y el Centro de Salud Materno Infantil Buenos Aires de Villa. Se llevó a cabo la recopilación de casos clínicos de las distintas especialidades. Resultados: Caso 1- Paciente de 1 año y medio, con antecedentes de vacunación incompleta y nebulización hace 3 meses. Presentó tos seca y rinorrea, que se volvió más intensa con llanto. Impresión diagnóstica bronquiolitis. Caso 2- Paciente de 5 años, sin antecedentes de importancia, presentó fiebre cuantificada de 39,0 º C, súbitamente presentó movimientos tónicoclónicos que duraron menos de 10 segundos. Impresión diagnóstica convulsión febril. Caso 3- Paciente varón de 44 años, con antecendente de hipertiroidismo mal controlado, presentó desde hace 4 días taquicardia y dificultad respiratoria, se le agregó deposiciones líquidas, dolor abdominal, disnea, taquicardia y aumento de volumen de miembros inferiores. Impresión diagnóstica tormenta tiroidea. Caso 4- Paciente mujer de 30 años, con antecedente de cesárea hace 2 años, presentó disuria, polaquiuria y tenesmo vi vesical desde hace 3 días. Impresión diagnóstica ITU, cistitis. Caso 5- Paciente mujer de 56 años, sin antecedentes de importancia, presentó desde hace 1 día dolor abdominal en epigastrio, sensación de alza térmica, naúseas y vómitos. Impresión diagnóstica apendicitis aguda. Caso 6- Paciente varón de 54 años, procedente de Cusco, sin antecedentes de importancia, presentó dolor abdominal difuso de moderada intensidad con posterior dolor en hemiabdomen inferior, asociado a fiebre, naúseas y vómitos. Impresión diagnóstica abdomen agudo quirúrgico, vólvulo sigmoides. Caso 7- Paciente de 28 años, puérpera de 20 días, presentó hace 3 días lesión eritematosa en mama derecha asociado a sensación de alza térmica. Impresión dianóstica mastitis aguda congestiva. Caso 8- Paciente mujer de 17 años, sin antecendentes de imporntancia, presentó menstruación irregular, no menstrúa desde hace 3 meses, además notó aumento de vello facial. Impresión diagnóstica síndrome de ovario poliquístico. Conclusiones: El internado es la etapa final de formación de todo estudiante de medicina. Es un año crucial para terminar de adquirir todos los conocimientos teóricos y prácticos antes de convertirse en médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).