Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012

Descripción del Articulo

Objetivo del estudio: Describir los resultados de la técnica quirúrgica mediante el Colgajo Miocutáneo de Avance V-Y de Tensor de Fascia Lata como coberturas de Úlceras por Presión Trocantéricas. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el que se incluy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Torres, Elmer Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colgajo miocutáneo
Diabetes mellitus
Traumatismos vertebrales
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a7acc5dc0347ac6ba132d5fe7f42383d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2554
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
title Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
spellingShingle Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
Arroyo Torres, Elmer Jesús
Colgajo miocutáneo
Diabetes mellitus
Traumatismos vertebrales
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
title_full Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
title_fullStr Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
title_full_unstemmed Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
title_sort Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo Torres, Elmer Jesús
author Arroyo Torres, Elmer Jesús
author_facet Arroyo Torres, Elmer Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farías Carrillo, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Torres, Elmer Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colgajo miocutáneo
Diabetes mellitus
Traumatismos vertebrales
topic Colgajo miocutáneo
Diabetes mellitus
Traumatismos vertebrales
616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo del estudio: Describir los resultados de la técnica quirúrgica mediante el Colgajo Miocutáneo de Avance V-Y de Tensor de Fascia Lata como coberturas de Úlceras por Presión Trocantéricas. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el que se incluye a 26 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Ulceras por Presión trocantérica con tratamiento quirúrgico con colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascia lata, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) entre enero del 2009 a diciembre del 2012. El instrumento principal del estudio fue la ficha de datos. Resultados: La edad promedio fue de 78,4 ± 10,6 años con extremos entre 21 a 85 años, notándose mayor frecuencia en pacientes con edad entre 41 a 80 años (73,05%). Existió predominio no significativo de pacientes de sexo masculino (61,55%). La enfermedad de admisión a hospitalización fue por cuadriplejia (53,85%) y hemiplejia (38,45%). La cobertura miocutánea fue la técnica quirúrgica mayormente aplicada en este grupo (61,55%); pero, también se aplicó la técnica fasciocutánea en 10 UPP trocantéricas (38,45%). La diabetes mellitus fue el antecedente patológico más frecuente en estos pacientes (38,45%), seguido de la incontinencia urinaria (30,75%), la hipertensión arterial (HTA) (23,05%), el tabaquismo (23,05%) y la incontinencia fecal (23,05%). Las UPP se localizaron con mayor frecuencia en el trocánter derecho (50%) en el trocánter izquierdo (34,60%). Se observaron UPP bilaterales en 04 pacientes (15,40%).El grado IV (84,60%) fue la severidad más frecuente de los UPP trocantéricas, solo el 15,40% correspondió severidad grado III. Se presentaron 17 complicaciones del tratamiento quirúrgico (65,40%); siendo más frecuente la necrosis parcial (pérdida) en el 26,90% de los UPP, seguido de dehiscencia en 5 casos (19,25%). En 3 UPP (11,55%); seroma y en 2 UPP epidermólisis (7,7%). Conclusiones: Las úlceras por presión trocantéricas de grado III y IV en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), son tratadas quirúrgicamente con la técnica de Colgajo Miocutáneo de Avance V-Y del Tensor de Fascia Lata, y se presentan principalmente en pacientes con patologías graves: secuela de ACV, traumatismo vertebromedular y con antecedentes de diabetes mellitus. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes son la necrosis parcial y la dehiscencia. La estancia hospitalaria es en promedio menor a una semana.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-21T10:36:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-21T10:36:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2554
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2554
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 97 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/1/ARROYO_EJ.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/3/ARROYO_EJ.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/4/ARROYO_EJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c8423a4f03c4bb35f543a1c09c0d9344
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
1daeb1322473a769d61bb5ff7bb91a83
dbbba86b6e34c2dce858a3f8f291f4fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353763877322752
spelling Farías Carrillo, FélixArroyo Torres, Elmer JesúsArroyo Torres, Elmer Jesús2017-04-21T10:36:43Z2017-04-21T10:36:43Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2554Objetivo del estudio: Describir los resultados de la técnica quirúrgica mediante el Colgajo Miocutáneo de Avance V-Y de Tensor de Fascia Lata como coberturas de Úlceras por Presión Trocantéricas. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el que se incluye a 26 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Ulceras por Presión trocantérica con tratamiento quirúrgico con colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascia lata, en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) entre enero del 2009 a diciembre del 2012. El instrumento principal del estudio fue la ficha de datos. Resultados: La edad promedio fue de 78,4 ± 10,6 años con extremos entre 21 a 85 años, notándose mayor frecuencia en pacientes con edad entre 41 a 80 años (73,05%). Existió predominio no significativo de pacientes de sexo masculino (61,55%). La enfermedad de admisión a hospitalización fue por cuadriplejia (53,85%) y hemiplejia (38,45%). La cobertura miocutánea fue la técnica quirúrgica mayormente aplicada en este grupo (61,55%); pero, también se aplicó la técnica fasciocutánea en 10 UPP trocantéricas (38,45%). La diabetes mellitus fue el antecedente patológico más frecuente en estos pacientes (38,45%), seguido de la incontinencia urinaria (30,75%), la hipertensión arterial (HTA) (23,05%), el tabaquismo (23,05%) y la incontinencia fecal (23,05%). Las UPP se localizaron con mayor frecuencia en el trocánter derecho (50%) en el trocánter izquierdo (34,60%). Se observaron UPP bilaterales en 04 pacientes (15,40%).El grado IV (84,60%) fue la severidad más frecuente de los UPP trocantéricas, solo el 15,40% correspondió severidad grado III. Se presentaron 17 complicaciones del tratamiento quirúrgico (65,40%); siendo más frecuente la necrosis parcial (pérdida) en el 26,90% de los UPP, seguido de dehiscencia en 5 casos (19,25%). En 3 UPP (11,55%); seroma y en 2 UPP epidermólisis (7,7%). Conclusiones: Las úlceras por presión trocantéricas de grado III y IV en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC), son tratadas quirúrgicamente con la técnica de Colgajo Miocutáneo de Avance V-Y del Tensor de Fascia Lata, y se presentan principalmente en pacientes con patologías graves: secuela de ACV, traumatismo vertebromedular y con antecedentes de diabetes mellitus. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes son la necrosis parcial y la dehiscencia. La estancia hospitalaria es en promedio menor a una semana.97 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColgajo miocutáneoDiabetes mellitusTraumatismos vertebrales616.8 - Enfermedades del sistema nervioso y trastornos mentaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Uso del colgajo miocutáneo de avance V-Y del tensor de la fascialata como cobertura de úlceras trocantéricas. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2009 - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Plástica y ReconstructivaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALARROYO_EJ.pdfARROYO_EJ.pdfTexto completoapplication/pdf1763452https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/1/ARROYO_EJ.pdfc8423a4f03c4bb35f543a1c09c0d9344MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTARROYO_EJ.pdf.txtARROYO_EJ.pdf.txtExtracted texttext/plain115444https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/3/ARROYO_EJ.pdf.txt1daeb1322473a769d61bb5ff7bb91a83MD53THUMBNAILARROYO_EJ.pdf.jpgARROYO_EJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4839https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2554/4/ARROYO_EJ.pdf.jpgdbbba86b6e34c2dce858a3f8f291f4fdMD5420.500.12727/2554oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25542020-01-03 01:14:07.812REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.08006
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).