Vulneraciones a los principios y garantías procesales en la Ley N°30364
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Vulneraciones a los principios y garantías procesales en la Ley N° 30364”, tuvo como objetivo general: Identificar si la Ley N° 30364 vulnera los principios y garantías procesales establecidas en la Constitución Política y las leyes procesales. El método que se utilizó fu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Garantías procesales Principios constitucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Vulneraciones a los principios y garantías procesales en la Ley N° 30364”, tuvo como objetivo general: Identificar si la Ley N° 30364 vulnera los principios y garantías procesales establecidas en la Constitución Política y las leyes procesales. El método que se utilizó fue cualitativo, el cual permitió explorar datos descriptivos para poder formular preguntas que conllevó a una mejor interpretación. El tipo de investigación fue básica o teórica – sustantiva y el diseño fue no experimental. Los resultados concluyen que un 60% de entrevistados señalan que la Ley N° 30364 no vulnera los principios y garantías procesales establecidas en la Constitución Política y las leyes procesales; mientras que el 40% señala que sí se está afectando los derechos fundamentales del presunto agresor, ya que, al no existir igualdad de armas en esta ley especial, el juzgado no admite a discusión las medidas de protección que se brindan a las personas que resulten víctimas; sin embargo, al ser un proceso rápido, no se acepta los medios probatorios para casos que no son flagrantes, y eso genera desigualdad en el derecho a la defensa del presunto agresor. Además, la Ley N° 30364, sí afecta los derechos del presunto agresor, toda vez que, se prescinde de la audiencia y se da por sentado lo que refiere la denuncia o la ficha de riesgo. Finalmente, la Ley N° 30364, está sobreprotegiendo a la presunta víctima en hechos de violencia doméstica o familiar, ya que, al dictarse medidas de protección, muchas veces obedece a que los operadores de justicia no analizan a profundidad el caso acontecido, y esto, favorece en cierta medida a el denunciante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).