Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular
Descripción del Articulo
Objetivo. Evaluar si los cirujanos dentistas que trabajan en los consultorios particulares en el municipio de Vassouras de Río de Janeiro realizan la desinfección de las cubetas y modelos dentales de manera adecuada. Materiales y métodos. Como elemento de estudio se seleccionó una muestra representa...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfección Clínicas odontológicas/normas Exposición a agentes biológicos Modelos dentales/normas 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_a46b1aae005bc3675014d0b781feb343 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1938 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Desinfection of Cuvettes and Models. Application of Biosecurity in Particular Clinical Practice |
title |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular |
spellingShingle |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular Pereira, Diego Maciel Desinfección Clínicas odontológicas/normas Exposición a agentes biológicos Modelos dentales/normas 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular |
title_full |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular |
title_fullStr |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular |
title_full_unstemmed |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular |
title_sort |
Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Landa, Fabiano Vieira |
author |
Pereira, Diego Maciel |
author_facet |
Pereira, Diego Maciel Romero, Flávia de Souza Gil De Landa, Fabiano Vieira Cruz, Fernando Luíz Goulart Morales Vadillo, Rafael Goyatá, Frederico dos Reis |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Flávia de Souza Gil De Landa, Fabiano Vieira Cruz, Fernando Luíz Goulart Morales Vadillo, Rafael Goyatá, Frederico dos Reis |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pereira, Diego Maciel Romero, Flávia de Souza Gil De Landa, Fabiano Vieira Cruz, Fernando Luíz Goulart Morales Vadillo, Rafael Goyatá, Frederico dos Reis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desinfección Clínicas odontológicas/normas Exposición a agentes biológicos Modelos dentales/normas |
topic |
Desinfección Clínicas odontológicas/normas Exposición a agentes biológicos Modelos dentales/normas 613.6 - Temas especiales de salud y seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613.6 - Temas especiales de salud y seguridad |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo. Evaluar si los cirujanos dentistas que trabajan en los consultorios particulares en el municipio de Vassouras de Río de Janeiro realizan la desinfección de las cubetas y modelos dentales de manera adecuada. Materiales y métodos. Como elemento de estudio se seleccionó una muestra representativa de consultorios particulares del municipio, recomendada por la Secretaria Municipal de Salud. Un grupo de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Severino Sombra, previamente entrenado, visitó los consultorios para registrar en un cuestionario, la frecuencia de desinfección y las sustancias químicas utilizadas. Se realizó un análisis descriptivo de los datos, detallando los valores en porcentajes. Resultados. Se observó que el 100% de los cirujanos dentistas ya habían oído hablar sobre la desinfección de cubetas y modelos de estudio, mientras que el 92,86% consideró que era un procedimiento importante. Se constató que el 64,28% de los profesionales llevan a cabo esta práctica de bioseguridad. El hipoclorito de sodio fue utilizado en el 69,23% de las desinfecciones y el glutaraldehido en el 30,76%; sin embargo, todos los profesionales utilizaban las sustancias químicas en concentraciones y métodos inadecuados. Se observó que también se utiliza sustancias como el alcohol 70° y el cloro, en el 46,14% de los consultorios visitados. Conclusiones. Se concluye que la mayoría de los cirujanos dentistas del municipio de Vassouras, Río de Janeiro realiza los procedimientos de desinfección de cubetas y modelos dentales, sin embargo, utilizan sustancias químicas y/o métodos de desinfección inadecuados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-23T11:49:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-23T11:49:22Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Maciel-Pereira D, Romero-de Souza F, De Landa F, Goulart-Cruz F, Morales-Vadillo R, Dos Reis- Goyata F. Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular. KIRU. 2014;11(1):46-49. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1938 |
identifier_str_mv |
Maciel-Pereira D, Romero-de Souza F, De Landa F, Goulart-Cruz F, Morales-Vadillo R, Dos Reis- Goyata F. Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular. KIRU. 2014;11(1):46-49. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1938 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 11, n. 1 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 46-49. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/3/kiru_11%281%292014_pereira_romero_et-al.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/4/kiru_11%281%292014_pereira_romero_et-al.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/5/kiru_11%281%292014_pereira_romero_et-al.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
21e5a5ac202add8cec3c67a1d42b544e 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 24da4848cf2b7633991e45549e4ec5e4 efa9c18849a37760accb24cdf3955ff3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060964352786432 |
spelling |
Pereira, Diego MacielRomero, Flávia de Souza GilDe Landa, Fabiano VieiraCruz, Fernando Luíz GoulartMorales Vadillo, RafaelGoyatá, Frederico dos ReisDe Landa, Fabiano Vieira20142016-05-23T11:49:22Z2016-05-23T11:49:22Z2014-06Maciel-Pereira D, Romero-de Souza F, De Landa F, Goulart-Cruz F, Morales-Vadillo R, Dos Reis- Goyata F. Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particular. KIRU. 2014;11(1):46-49.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1938Objetivo. Evaluar si los cirujanos dentistas que trabajan en los consultorios particulares en el municipio de Vassouras de Río de Janeiro realizan la desinfección de las cubetas y modelos dentales de manera adecuada. Materiales y métodos. Como elemento de estudio se seleccionó una muestra representativa de consultorios particulares del municipio, recomendada por la Secretaria Municipal de Salud. Un grupo de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Severino Sombra, previamente entrenado, visitó los consultorios para registrar en un cuestionario, la frecuencia de desinfección y las sustancias químicas utilizadas. Se realizó un análisis descriptivo de los datos, detallando los valores en porcentajes. Resultados. Se observó que el 100% de los cirujanos dentistas ya habían oído hablar sobre la desinfección de cubetas y modelos de estudio, mientras que el 92,86% consideró que era un procedimiento importante. Se constató que el 64,28% de los profesionales llevan a cabo esta práctica de bioseguridad. El hipoclorito de sodio fue utilizado en el 69,23% de las desinfecciones y el glutaraldehido en el 30,76%; sin embargo, todos los profesionales utilizaban las sustancias químicas en concentraciones y métodos inadecuados. Se observó que también se utiliza sustancias como el alcohol 70° y el cloro, en el 46,14% de los consultorios visitados. Conclusiones. Se concluye que la mayoría de los cirujanos dentistas del municipio de Vassouras, Río de Janeiro realiza los procedimientos de desinfección de cubetas y modelos dentales, sin embargo, utilizan sustancias químicas y/o métodos de desinfección inadecuados.Autofinanciadopp. 46-49.spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 11, n. 1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPDesinfecciónClínicas odontológicas/normasExposición a agentes biológicosModelos dentales/normas613.6 - Temas especiales de salud y seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Desinfección de cubetas y modelos. Aplicación de bioseguridad en la práctica clínica particularDesinfection of Cuvettes and Models. Application of Biosecurity in Particular Clinical Practiceinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaORIGINALkiru_11(1)2014_pereira_romero_et-al.pdfkiru_11(1)2014_pereira_romero_et-al.pdfTrabajoapplication/pdf150316https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/3/kiru_11%281%292014_pereira_romero_et-al.pdf21e5a5ac202add8cec3c67a1d42b544eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTkiru_11(1)2014_pereira_romero_et-al.pdf.txtkiru_11(1)2014_pereira_romero_et-al.pdf.txtExtracted texttext/plain19081https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/4/kiru_11%281%292014_pereira_romero_et-al.pdf.txt24da4848cf2b7633991e45549e4ec5e4MD54THUMBNAILkiru_11(1)2014_pereira_romero_et-al.pdf.jpgkiru_11(1)2014_pereira_romero_et-al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8224https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1938/5/kiru_11%281%292014_pereira_romero_et-al.pdf.jpgefa9c18849a37760accb24cdf3955ff3MD5520.500.12727/1938oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19382020-01-03 00:56:20.822REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).