Incorporación de cal viva para mejorar la capacidad de impermeabilización del pavimento asfáltico Av. Augusto B. Leguía - Chiclayo

Descripción del Articulo

En la ciudad de Chiclayo, la presencia de lluvias intensas genera acumulación de agua sobre las superficies asfaltadas, lo que acelera el deterioro del pavimento. Esta situación plantea la necesidad de optimizar la impermeabilidad de las mezclas asfálticas, con la finalidad de prolongar su vida útil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballena Aguirre, Cristian Jhosep, Delgado Chavarri, Renzo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cal viva
Impermeabilización
Mezcla asfáltica
Inundaciones
Durabilidad del pavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la ciudad de Chiclayo, la presencia de lluvias intensas genera acumulación de agua sobre las superficies asfaltadas, lo que acelera el deterioro del pavimento. Esta situación plantea la necesidad de optimizar la impermeabilidad de las mezclas asfálticas, con la finalidad de prolongar su vida útil y mejorar su desempeño ante la humedad. La presente investigación tiene como finalidad incorporar cal viva para mejorar la capacidad de impermeabilización del pavimento asfáltico en la Avenida Augusto B. Leguía, Chiclayo. Este estudio es de tipo aplicada y presenta un diseño experimental; en el cual se elaboraron muestras de mezcla asfáltica con distintos porcentajes de cal viva (5%,7.5%,10%,12.5%) y se sometieron a ensayos de laboratorio: Ensayo de Tracción indirecta, Bulk, Marshall y Lottmam, aplicando sus respectivas normativas. Los resultados identificaron que la combinación de 5.5% de asfalto con 10% de cal viva fue la que alcanzó el mejor comportamiento, teniendo una resistencia a la humedad de 88.24%, estabilidad de 1651.75 kg, densidad 2.34 g/cm³ y resistencia a la tracción de 0.93125 MPa en comparación con la muestra patrón. Se concluye que la incorporación de un 10 % de cal viva mejora de forma significativa la capacidad de impermeabilización del pavimento asfáltico, de modo que permite una mejor protección frente a la humedad y disminuye el riesgo de filtraciones o inundaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).