Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño es un problema con una prevalencia considerable en el mundo y se asocia a una serie de comorbilidades, en particular, metabólicas y cardiovasculares, así como a una marcada disminución de la calidad de vida entre las personas que lo padec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1190 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1190 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndromes de la apnea del sueño Apnea del sueño obstructiva Apnea del sueño obstructiva/epidemiología 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_a14d63a04cc5440f348d736934633059 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1190 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 |
title |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 |
spellingShingle |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 Gómez abanto, Juliana Bertha Dalila Síndromes de la apnea del sueño Apnea del sueño obstructiva Apnea del sueño obstructiva/epidemiología 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 |
title_full |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 |
title_fullStr |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 |
title_full_unstemmed |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 |
title_sort |
Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez abanto, Juliana Bertha Dalila |
author |
Gómez abanto, Juliana Bertha Dalila |
author_facet |
Gómez abanto, Juliana Bertha Dalila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Poma Torres, Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez abanto, Juliana Bertha Dalila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Síndromes de la apnea del sueño Apnea del sueño obstructiva Apnea del sueño obstructiva/epidemiología |
topic |
Síndromes de la apnea del sueño Apnea del sueño obstructiva Apnea del sueño obstructiva/epidemiología 616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.2 - Enfermedades del sistema respiratorio |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño es un problema con una prevalencia considerable en el mundo y se asocia a una serie de comorbilidades, en particular, metabólicas y cardiovasculares, así como a una marcada disminución de la calidad de vida entre las personas que lo padecen. No se disponen de datos epidemiológicos suficientes acerca de esta patología en Perú. En el presente estudio se plantea determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un grupo de pacientes hospitalizados. Material y Método: se trata de un estudio descriptivo, observacional, transversal. El riesgo de de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño se midió mediante la escala de Berlín, aplicada a pacientes hospitalizados en un servicio de Medicina Interna de un hospital nacional de ESSALUD de Lima. Resultados: se encuestó a 214 pacientes, hallándose una prevalencia de 32% de riesgo alto de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño. La hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular y obesidad tuvieron una asociación estadísticamente significativa con el riesgo alto síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, determinada mediante la prueba de chi cuadrado. La edad, sexo y diabetes mellitus no demostraron tener una asociación estadísticamente significativa. De los pacientes con alto riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, el 93% refirió presentar ronquidos al dormir, 25% reportó que alguien notó episodios de apnea durante su sueño, 51% refirió cansancio frecuente al levantarse, 56% reportó cansancio frecuente durante el día, 6% refirió haberse quedado dormido manejando un vehículo. Conclusión: este estudio permite mejorar nuestra apreciación sobre la problemática que representa el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en una población de pacientes hospitalizados de Perú y provee datos para la comparación con otras poblaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-07T12:51:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-07T12:51:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1190 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1190 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
48 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/3/Gomez_jbd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/4/Gomez_jbd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/5/Gomez_jbd.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 2031d23487cfe3b410fac7de743b2308 dd2a5a86425fa14526cd70ba661a1d1e 5cdc07866cf5f7ac8f3722695da565e1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353729951694848 |
spelling |
Poma Torres, HumbertoGómez abanto, Juliana Bertha DalilaGómez abanto, Juliana Bertha Dalila2015-09-07T12:51:09Z2015-09-07T12:51:09Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1190Objetivo: el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño es un problema con una prevalencia considerable en el mundo y se asocia a una serie de comorbilidades, en particular, metabólicas y cardiovasculares, así como a una marcada disminución de la calidad de vida entre las personas que lo padecen. No se disponen de datos epidemiológicos suficientes acerca de esta patología en Perú. En el presente estudio se plantea determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un grupo de pacientes hospitalizados. Material y Método: se trata de un estudio descriptivo, observacional, transversal. El riesgo de de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño se midió mediante la escala de Berlín, aplicada a pacientes hospitalizados en un servicio de Medicina Interna de un hospital nacional de ESSALUD de Lima. Resultados: se encuestó a 214 pacientes, hallándose una prevalencia de 32% de riesgo alto de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño. La hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular y obesidad tuvieron una asociación estadísticamente significativa con el riesgo alto síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, determinada mediante la prueba de chi cuadrado. La edad, sexo y diabetes mellitus no demostraron tener una asociación estadísticamente significativa. De los pacientes con alto riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño, el 93% refirió presentar ronquidos al dormir, 25% reportó que alguien notó episodios de apnea durante su sueño, 51% refirió cansancio frecuente al levantarse, 56% reportó cansancio frecuente durante el día, 6% refirió haberse quedado dormido manejando un vehículo. Conclusión: este estudio permite mejorar nuestra apreciación sobre la problemática que representa el síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en una población de pacientes hospitalizados de Perú y provee datos para la comparación con otras poblaciones.48 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSíndromes de la apnea del sueñoApnea del sueño obstructivaApnea del sueño obstructiva/epidemiología616.2 - Enfermedades del sistema respiratoriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínico epidemiológicas de pacientes con riesgo de síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño en un servicio de medicina interna de un hospital nacional de EsSalud, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALGomez_jbd.pdfGomez_jbd.pdfTrabajoapplication/pdf1284981https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/3/Gomez_jbd.pdf2031d23487cfe3b410fac7de743b2308MD53TEXTGomez_jbd.pdf.txtGomez_jbd.pdf.txtExtracted texttext/plain90226https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/4/Gomez_jbd.pdf.txtdd2a5a86425fa14526cd70ba661a1d1eMD54THUMBNAILGomez_jbd.pdf.jpgGomez_jbd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5039https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1190/5/Gomez_jbd.pdf.jpg5cdc07866cf5f7ac8f3722695da565e1MD5520.500.12727/1190oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11902020-01-03 00:43:51.617REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).