Residencia temporal para adolescentes con enfermedad oncológica en San Borja
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de desarrollar una propuesta técnica para una residencia temporal para adolescentes con enfermedades oncológicas que deben trasladarse a la ciudad de Lima por un período aproximado de tres meses para recibir el tratamiento correspondiente. La prop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8722 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8722 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residencia temporal Enfermedad oncológica Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de desarrollar una propuesta técnica para una residencia temporal para adolescentes con enfermedades oncológicas que deben trasladarse a la ciudad de Lima por un período aproximado de tres meses para recibir el tratamiento correspondiente. La propuesta responde a la problemática nacional que enfrenta el sistema de salud en el Perú, en dónde se tiene que aproximadamente el 50% de los pacientes que se encuentra recibiendo tratamientos para combatir algún tipo de cáncer en la ciudad de Lima proviene de ciudades del país en las que no obtienen los servicios necesarios para superar dicha enfermedad. Asimismo, se ven en la obligación de dejar sus estudios, familias y rutina diaria temporalmente y además deben contar con alojamiento y servicios básicos que no son cubiertos por las políticas de salud establecidas por el Estado. El trabajo se desarrolló en función a las necesidades de usuarios entre 10 y 19 años, a quienes la Organización Mundial de la Salud define como adolescentes, pues es una edad que requiere un tipo de atención diferenciado de los adultos y los niños y la infraestructura existente actualmente no cuenta con la capacidad de realizar esta atención diferenciada. Se concluye que es pertinente realizar el estudio y posterior desarrollo de un proyecto que atienda la necesidad de una residencia temporal para dichos pacientes y que contribuya a su desarrollo personal, así como al cumplimiento de sus derechos básicos como ser humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).