Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz
Descripción del Articulo
El presente trabajo es acerca de la trayectoria, las experiencias y los aprendizajes del internado medico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo de Enero de 2020 hasta Abril de 2021, además de cómo se afrontó frente El último año de la carrera de medicina es imprescindible para el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internado médico Hospital Carlos Lanfranco La Hoz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_a13265176c5550b12c182e682873935d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8040 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
title |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
spellingShingle |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Carrillo Enriquez, Rodolfo Alejandro Internado médico Hospital Carlos Lanfranco La Hoz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
title_full |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
title_fullStr |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
title_full_unstemmed |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
title_sort |
Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
author |
Carrillo Enriquez, Rodolfo Alejandro |
author_facet |
Carrillo Enriquez, Rodolfo Alejandro Castillo Chilet, Claudia Sofia |
author_role |
author |
author2 |
Castillo Chilet, Claudia Sofia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jorquiera Johnson, Tamara |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Enriquez, Rodolfo Alejandro Castillo Chilet, Claudia Sofia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Internado médico Hospital Carlos Lanfranco La Hoz |
topic |
Internado médico Hospital Carlos Lanfranco La Hoz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
El presente trabajo es acerca de la trayectoria, las experiencias y los aprendizajes del internado medico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo de Enero de 2020 hasta Abril de 2021, además de cómo se afrontó frente El último año de la carrera de medicina es imprescindible para el desarrollo de los médicos, debido a que aquí es donde se pone en práctica y se consolidan los conocimientos aprendidos durante los 6 primeros años frente a diversas situaciones que puedan presentarse. El COVID 19 afectó de gran manera a todo el mundo. El 15 de marzo del 2020 se vio interrumpida la labor de los internos de medicina, ya que el Perú atravesaba un futuro incierto respecto a esta nueva enfermedad producida por el SARS COV2. Esta emergencia sanitaria, tuvo como repercusión que por 7 meses no sé realizaran prácticas en los hospitales del Perú. En un contexto de emergencia sanitaria debido a lo explicado anteriormente, se retomó el internado el 1 de octubre del año 2020, con nuevas normas, nuevos servicios en los que realizar las rotaciones, nuevos horarios, por lo cual se vio muy limitada nuestra formación diaria en el hospital, ya que atravesábamos una etapa totalmente nueva y se tuvo que adquirir y fortalecer todos los conocimientos previos ya adquiridos. Se contó con la asesoría de los tutores a cargo en el hospital que siempre se brindaron conocimiento y se ayudaó a forjar el carácter para el futuro profesional. Durante el desarrollo del internado realizamos rotaciones en los servicios de ginecología - obstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía general; en donde se preparó tanto en el servicio de emergencia y hospitalización para llevar a cabo un buen diagnóstico clínico y un buen manejo de los pacientes en cualquier circunstancia que se presente, permitió fortalecer nuestras capacidades y brindarnos un gran aporte a nuestra formación como médicos peruanos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-01T22:49:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-01T22:49:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carrillo y Castillo(2021). Internado medico en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz. [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 117p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/8040 |
identifier_str_mv |
Carrillo y Castillo(2021). Internado medico en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz. [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 117p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/8040 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
117 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/1/carrillo-castillo_ra-cs.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/3/carrillo-castillo_ra-cs.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/4/carrillo-castillo_ra-cs.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56ce85dfad63bf1eb6b8080e65c6cc97 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e91b88003768807dd1e276ff3ecfdf79 a5db579068f6ed7b1b3daf1b5cf9a715 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621818297155584 |
spelling |
Jorquiera Johnson, TamaraCarrillo Enriquez, Rodolfo AlejandroCastillo Chilet, Claudia Sofia2021-06-01T22:49:08Z2021-06-01T22:49:08Z2021Carrillo y Castillo(2021). Internado medico en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz. [Trabajo de suficiencia profesional]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 117p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/8040El presente trabajo es acerca de la trayectoria, las experiencias y los aprendizajes del internado medico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el periodo de Enero de 2020 hasta Abril de 2021, además de cómo se afrontó frente El último año de la carrera de medicina es imprescindible para el desarrollo de los médicos, debido a que aquí es donde se pone en práctica y se consolidan los conocimientos aprendidos durante los 6 primeros años frente a diversas situaciones que puedan presentarse. El COVID 19 afectó de gran manera a todo el mundo. El 15 de marzo del 2020 se vio interrumpida la labor de los internos de medicina, ya que el Perú atravesaba un futuro incierto respecto a esta nueva enfermedad producida por el SARS COV2. Esta emergencia sanitaria, tuvo como repercusión que por 7 meses no sé realizaran prácticas en los hospitales del Perú. En un contexto de emergencia sanitaria debido a lo explicado anteriormente, se retomó el internado el 1 de octubre del año 2020, con nuevas normas, nuevos servicios en los que realizar las rotaciones, nuevos horarios, por lo cual se vio muy limitada nuestra formación diaria en el hospital, ya que atravesábamos una etapa totalmente nueva y se tuvo que adquirir y fortalecer todos los conocimientos previos ya adquiridos. Se contó con la asesoría de los tutores a cargo en el hospital que siempre se brindaron conocimiento y se ayudaó a forjar el carácter para el futuro profesional. Durante el desarrollo del internado realizamos rotaciones en los servicios de ginecología - obstetricia, medicina interna, pediatría y cirugía general; en donde se preparó tanto en el servicio de emergencia y hospitalización para llevar a cabo un buen diagnóstico clínico y un buen manejo de los pacientes en cualquier circunstancia que se presente, permitió fortalecer nuestras capacidades y brindarnos un gran aporte a nuestra formación como médicos peruanos.application/pdf117 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPInternado médicoHospital Carlos Lanfranco La Hozhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Internado médico en el Hospital Carlos Lanfranco La Hozinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana40118048https://orcid.org/0000-0003-4087-72057706012075897534912016Santibáñez Gutiérrez, MaríaLeón Florián, Mario HeinsMacedo Alfaro, Yanire Patyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALcarrillo-castillo_ra-cs.pdfcarrillo-castillo_ra-cs.pdfTrabajoapplication/pdf2163103https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/1/carrillo-castillo_ra-cs.pdf56ce85dfad63bf1eb6b8080e65c6cc97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTcarrillo-castillo_ra-cs.pdf.txtcarrillo-castillo_ra-cs.pdf.txtExtracted texttext/plain172474https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/3/carrillo-castillo_ra-cs.pdf.txte91b88003768807dd1e276ff3ecfdf79MD53THUMBNAILcarrillo-castillo_ra-cs.pdf.jpgcarrillo-castillo_ra-cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4341https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8040/4/carrillo-castillo_ra-cs.pdf.jpga5db579068f6ed7b1b3daf1b5cf9a715MD5420.500.12727/8040oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/80402021-07-21 18:06:03.22REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.991958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).