Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre los factores clínicos y epidemiológicos con la bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el año 2018. La enfermedad renal crónica, en la actualidad, es un problema que ha alcanzado pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Bacteriemia Catéteres Diálisis renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_a127d3c72d66b359a45dd30b093071eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5087 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 |
title |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 |
spellingShingle |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 Arrelucé Silva, Ana Vanessa Nathali Epidemiología Bacteriemia Catéteres Diálisis renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 |
title_full |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 |
title_fullStr |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 |
title_full_unstemmed |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 |
title_sort |
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrelucé Silva, Ana Vanessa Nathali |
author |
Arrelucé Silva, Ana Vanessa Nathali |
author_facet |
Arrelucé Silva, Ana Vanessa Nathali |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Lara, Rosa Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arrelucé Silva, Ana Vanessa Nathali |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología Bacteriemia Catéteres Diálisis renal |
topic |
Epidemiología Bacteriemia Catéteres Diálisis renal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general: Determinar la relación entre los factores clínicos y epidemiológicos con la bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el año 2018. La enfermedad renal crónica, en la actualidad, es un problema que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, una pandemia del siglo XXI. Existen ciertas patologías plurimetabolicas que son consideradas factores de riesgo para desarrollar la ERC a nivel mundial como: la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), la dislipemia, el tabaquismo y la obesidad. Dada la alta prevalencia de la diabetes mellitus y de la hipertensión arterial, que son las causas más frecuentes de la ERC, así como el envejecimiento de la población, es de esperar que la ERC, en todas sus fases, aumente considerablemente en las próximas décadas. Dentro de los modalidades de terapia de reemplazo renal la hemodiálisis realizada a través de un catéter venoso central (CVC) es una opción confiable y es la principal forma de tratamiento a nivel mundial en las situaciones clínicas que requieren inmediato acceso a la circulación, a pesar de que el acceso vascular recomendado para el desarrollo de la hemodiálisis es la fístula arteriovenosa autóloga. Cada vez se emplean más catéteres venosos centrales (CVC) tunelizados y con esto se incrementa más el riesgo de bacteriemias relacionados a infección de CVC. La bacteriemia representa un problema de salud importante y común en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis de mantenimiento. En el Perú, la evidencia más reciente indica que la prevalencia de ERC a nivel poblacional en el Perú es 16%. Pese a las altas complicaciones y ser considerado la bacteriemia como la segunda causa de muerte en paciente con ERC, el empleo de catéteres venosos centrales en los programas de hemodiálisis, a nivel mundial, se ha venido incrementando, debido a la alta prevalencia de pacientes que requieren diálisis de emergencia y los que no son tributarios de creación de fístula arterio-venosa (FAV) por presentar una circulación periférica alterada como sucede en los casos de los pacientes diabéticos. En el Hospital Nacional Hipólito Unanue, una gran población de pacientes con ERC que reciben hemodiálisis y dentro de las complicaciones frecuentemente observadas tenemos las bacteriemias asociadas a catéter; por tal motivo, se realiza esta investigación con la finalidad de brindar el tratamiento y manejo oportuno que mejore la calidad de vida de los pacientes que reciben terapia sustitutiva renal permanente (hemodiálisis), con menos morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad se engloba como un problema de salud pública. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-06T09:10:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-06T09:10:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arrelucé Silva, A. (2019). Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 51 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5087 |
identifier_str_mv |
Arrelucé Silva, A. (2019). Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 51 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5087 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
51 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/1/arreluce_savn.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/3/arreluce_savn.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/4/arreluce_savn.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2015513fa76e339a62f302a2b92fcbc 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 f1b48790709abc84237068c1682d98d3 1b3e3641b7eb6012ba5ef7a7062e07c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060191452659712 |
spelling |
García Lara, Rosa AngélicaArrelucé Silva, Ana Vanessa NathaliArrelucé Silva, Ana Vanessa Nathali2019-08-06T09:10:17Z2019-08-06T09:10:17Z2019Arrelucé Silva, A. (2019). Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 51 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5087Objetivo general: Determinar la relación entre los factores clínicos y epidemiológicos con la bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el año 2018. La enfermedad renal crónica, en la actualidad, es un problema que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, una pandemia del siglo XXI. Existen ciertas patologías plurimetabolicas que son consideradas factores de riesgo para desarrollar la ERC a nivel mundial como: la hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), la dislipemia, el tabaquismo y la obesidad. Dada la alta prevalencia de la diabetes mellitus y de la hipertensión arterial, que son las causas más frecuentes de la ERC, así como el envejecimiento de la población, es de esperar que la ERC, en todas sus fases, aumente considerablemente en las próximas décadas. Dentro de los modalidades de terapia de reemplazo renal la hemodiálisis realizada a través de un catéter venoso central (CVC) es una opción confiable y es la principal forma de tratamiento a nivel mundial en las situaciones clínicas que requieren inmediato acceso a la circulación, a pesar de que el acceso vascular recomendado para el desarrollo de la hemodiálisis es la fístula arteriovenosa autóloga. Cada vez se emplean más catéteres venosos centrales (CVC) tunelizados y con esto se incrementa más el riesgo de bacteriemias relacionados a infección de CVC. La bacteriemia representa un problema de salud importante y común en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis de mantenimiento. En el Perú, la evidencia más reciente indica que la prevalencia de ERC a nivel poblacional en el Perú es 16%. Pese a las altas complicaciones y ser considerado la bacteriemia como la segunda causa de muerte en paciente con ERC, el empleo de catéteres venosos centrales en los programas de hemodiálisis, a nivel mundial, se ha venido incrementando, debido a la alta prevalencia de pacientes que requieren diálisis de emergencia y los que no son tributarios de creación de fístula arterio-venosa (FAV) por presentar una circulación periférica alterada como sucede en los casos de los pacientes diabéticos. En el Hospital Nacional Hipólito Unanue, una gran población de pacientes con ERC que reciben hemodiálisis y dentro de las complicaciones frecuentemente observadas tenemos las bacteriemias asociadas a catéter; por tal motivo, se realiza esta investigación con la finalidad de brindar el tratamiento y manejo oportuno que mejore la calidad de vida de los pacientes que reciben terapia sustitutiva renal permanente (hemodiálisis), con menos morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad se engloba como un problema de salud pública.51 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEpidemiologíaBacteriemiaCatéteresDiálisis renalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores clínicos y epidemiológicos relacionados a bacteriemia en pacientes portadores de catéteres para hemodiálisis Hospital Nacional Hipólito Unanue 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en NefrologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoNefrologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALarreluce_savn.pdfarreluce_savn.pdfTrabajoapplication/pdf1208814https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/1/arreluce_savn.pdfb2015513fa76e339a62f302a2b92fcbcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTarreluce_savn.pdf.txtarreluce_savn.pdf.txtExtracted texttext/plain72985https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/3/arreluce_savn.pdf.txtf1b48790709abc84237068c1682d98d3MD53THUMBNAILarreluce_savn.pdf.jpgarreluce_savn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5586https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5087/4/arreluce_savn.pdf.jpg1b3e3641b7eb6012ba5ef7a7062e07c0MD5420.500.12727/5087oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/50872020-01-03 01:39:45.784REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.850413 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).