Factores asociados a la adherencia terapéutica en diabéticos tipo 2 con microangiopatía y/o neuropatía en dos hospitales de Lambayeque

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a la adherencia terapéutica en diabéticos tipo 2 atendidos en dos hospitales de Lambayeque, Perú-2020. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en 119 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con microangiopatía y/o neuropatía, a q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Merino, Sharon Maryseli, Vilcamango Ugaldez, Erick Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuropatía
Microangiopatía
Adherencia terapéutica
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia y los factores asociados a la adherencia terapéutica en diabéticos tipo 2 atendidos en dos hospitales de Lambayeque, Perú-2020. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en 119 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con microangiopatía y/o neuropatía, a quienes se les aplicó el cuestionario de Morisky-Green validado en español. Se exploró asociación entre adherencia terapéutica y tiempo de enfermedad, presencia de complicaciones, tipo de fármaco antidiabético, polifarmacia, comorbilidad, sexo, edad y grado de instrucción. Resultados: De 119 participantes, el 61,3 % eran mujeres, el 56,3 % tenían edad mayor o igual a 65 años, el 43,7 % presentaban neuropatías y 33,6 % de los pacientes tomaba antidiabéticos orales e insulina. Solo el 26,9 % presentó adherencia terapéutica. En el análisis de regresión simple, se encontró que los factores asociados a una mayor frecuencia de adherencia terapéutica fueron el sexo masculino (Razón de prevalencia=2,04) y tener grado de instrucción superior (Razón de prevalencia=2,24). En el análisis de regresión múltiple, los pacientes de sexo masculino tenían 85 % mayor frecuencia de adherencia terapéutica, respecto a las mujeres (Razón de prevalencia=1,85). La adherencia terapéutica en pacientes con nivel de instrucción superior era 106 % mayor, respecto a los participantes con nivel de instrucción no superior (Razón de prevalencia= 2,06). Conclusión: La frecuencia de la adherencia terapéutica en los pacientes estudiados es del 29,6 %. Los factores asociados a una mayor adherencia terapéutica son el sexo masculino y el grado de instrucción superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).