Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en pacientes con diagnóstico de escleritis, en el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo de abril a junio del 2019. La escleritis es una enfermedad ocular inflam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Cavero, Hugo Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triamcinolona
Escleritis
Oftalmología
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_9e662dd539924bf9e70fd4d175ea9c79
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5285
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Sandoval Paredes, JoséPalomino Cavero, Hugo FernandoPalomino Cavero, Hugo Fernando2019-09-24T08:12:22Z2019-09-24T08:12:22Z2019Palomino Cavero, H. (2019).Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5285Objetivo general: Determinar la respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en pacientes con diagnóstico de escleritis, en el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo de abril a junio del 2019. La escleritis es una enfermedad ocular inflamatoria crónica que se caracteriza por episodios de ojo rojo, dolor ocular severo y profundo que a la larga puede conllevar serias complicaciones y amenazar la visión con la consiguiente merma en la calidad de vida de las personas. Se ha observado una elevada asociación de la escleritis con enfermedades sistémicas como artritis reumatoide, granulomatosis de Wegener, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras; la escleritis es una entidad que debe ser tratada de manera óptima y es aquí donde inicia el reto para los profesionales en salud y en especial para los especialistas en oftalmología, ya que a pesar de contar con una diversidad de estrategias terapéuticas no siempre se obtienen resultados favorables. Dentro del arsenal terapéutico encontramos el uso de terapias locales como la aplicación de corticoides subconjuntivales o subtenonianos que han sido generalmente evitados debido a la preocupación sobre la pobre eficacia, así como las potenciales complicaciones del uso de estas terapias. Sin embargo, en la actualidad, a nivel mundial, existen algunos reportes positivos sobre el uso de corticoides subconjuntivales en pacientes con escleritis, esto motiva el interés por documentar los resultados de la aplicación de esta terapia en nuestro medio, donde muy poco se ha estudiado o reportado este tópico.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTriamcinolonaEscleritisOftalmologíaPacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpalomino_chf.pdfpalomino_chf.pdfTrabajoapplication/pdf474941https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/3/palomino_chf.pdf56e10bd4f4add6c1274834b45ad48767MD53TEXTpalomino_chf.pdf.txtpalomino_chf.pdf.txtExtracted texttext/plain46560https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/4/palomino_chf.pdf.txt8cd4264414b459fa994b27cdf950ca58MD54THUMBNAILpalomino_chf.pdf.jpgpalomino_chf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5085https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/5/palomino_chf.pdf.jpg59314ca5b8cbb25ef935a6b3dae8e419MD5520.500.12727/5285oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52852020-01-03 02:14:38.825REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
title Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
spellingShingle Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
Palomino Cavero, Hugo Fernando
Triamcinolona
Escleritis
Oftalmología
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
title_full Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
title_fullStr Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
title_full_unstemmed Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
title_sort Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Cavero, Hugo Fernando
author Palomino Cavero, Hugo Fernando
author_facet Palomino Cavero, Hugo Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Paredes, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Cavero, Hugo Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Triamcinolona
Escleritis
Oftalmología
Pacientes
topic Triamcinolona
Escleritis
Oftalmología
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar la respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en pacientes con diagnóstico de escleritis, en el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo de abril a junio del 2019. La escleritis es una enfermedad ocular inflamatoria crónica que se caracteriza por episodios de ojo rojo, dolor ocular severo y profundo que a la larga puede conllevar serias complicaciones y amenazar la visión con la consiguiente merma en la calidad de vida de las personas. Se ha observado una elevada asociación de la escleritis con enfermedades sistémicas como artritis reumatoide, granulomatosis de Wegener, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras; la escleritis es una entidad que debe ser tratada de manera óptima y es aquí donde inicia el reto para los profesionales en salud y en especial para los especialistas en oftalmología, ya que a pesar de contar con una diversidad de estrategias terapéuticas no siempre se obtienen resultados favorables. Dentro del arsenal terapéutico encontramos el uso de terapias locales como la aplicación de corticoides subconjuntivales o subtenonianos que han sido generalmente evitados debido a la preocupación sobre la pobre eficacia, así como las potenciales complicaciones del uso de estas terapias. Sin embargo, en la actualidad, a nivel mundial, existen algunos reportes positivos sobre el uso de corticoides subconjuntivales en pacientes con escleritis, esto motiva el interés por documentar los resultados de la aplicación de esta terapia en nuestro medio, donde muy poco se ha estudiado o reportado este tópico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-24T08:12:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-24T08:12:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Palomino Cavero, H. (2019).Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5285
identifier_str_mv Palomino Cavero, H. (2019).Respuesta clínica al uso de triamcinolona subconjuntival en escleritis Hospital Guillermo Almenara Irigoyen 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5285
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 33 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/3/palomino_chf.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/4/palomino_chf.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5285/5/palomino_chf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
56e10bd4f4add6c1274834b45ad48767
8cd4264414b459fa994b27cdf950ca58
59314ca5b8cbb25ef935a6b3dae8e419
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846255993167544320
score 13.0450115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).