Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano

Descripción del Articulo

La actividad legislativa penal nacional no solo es ejercida por el Congreso de la República, sino – y sorpresivamente – también por el Poder Ejecutivo, el mismo que vendría haciendo un uso constante de la figura de la delegación de facultades por parte del Congreso de la República, emitiendo Decreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bauer Zapata, Jaqueline Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de reserva de ley
Ley
Decreto ley
Ley orgánica
Decreto de urgencia
Decreto legislativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_9dcdd156e84f0a429bb8c66b26b5c245
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12812
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
title Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
spellingShingle Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
Bauer Zapata, Jaqueline Giuliana
Principio de reserva de ley
Ley
Decreto ley
Ley orgánica
Decreto de urgencia
Decreto legislativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
title_full Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
title_fullStr Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
title_full_unstemmed Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
title_sort Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruano
author Bauer Zapata, Jaqueline Giuliana
author_facet Bauer Zapata, Jaqueline Giuliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales Artica, David Emmanuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bauer Zapata, Jaqueline Giuliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de reserva de ley
Ley
Decreto ley
Ley orgánica
Decreto de urgencia
Decreto legislativo
topic Principio de reserva de ley
Ley
Decreto ley
Ley orgánica
Decreto de urgencia
Decreto legislativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La actividad legislativa penal nacional no solo es ejercida por el Congreso de la República, sino – y sorpresivamente – también por el Poder Ejecutivo, el mismo que vendría haciendo un uso constante de la figura de la delegación de facultades por parte del Congreso de la República, emitiendo Decretos Legislativos de gran importancia como el propio Código Penal, de contenido pilar en el ámbito del derecho penal sustantivo, además de otros mecanismos legislativos como leyes orgánicas y decretos de urgencia que regulan figuras de contenido penal permitidos por la Carta Magna, constituyendo un abuso de técnicas legislativas, asimismo también existen los Decretos leyes que son los expedidos por los gobierno de facto y continúan en vigencia. Es en base a ello, que se buscó establecer mediante la presente investigación a través de una investigación de tipo cualitativo, con un nivel exploratorio y correlacional y utilizando el método del análisis lógico deductivo, determinar que es el Principio de reserva de ley penal y cuáles son sus alcances, asimismo desarrollar cada uno de los mecanismos legislativos utilizados en el Perú diferentes a la ley ordinaria para legislar en materia penal , las que se denominan normas con rango de ley además establecer qué valor tienen de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico. Y por último sustentar la necesidad de ponerle un límite a la expedición de Decretos legislativos, el que se ha venido produciendo en base a la practicidad legislativa que viene operando desde la Constitución anterior y continúa operando hasta la fecha por la permisibilidad de la Constitución vigente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14T14:16:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14T14:16:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12812
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12812
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 120 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/1/bauer_zjg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/2/f_bauer_zjg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/3/r_bauer_zjg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/5/bauer_zjg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/7/f_bauer_zjg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/9/r_bauer_zjg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/6/bauer_zjg.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/8/f_bauer_zjg.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/10/r_bauer_zjg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b49d72d4beb568fd49932c1ed165d865
8eb60cb040769518cfd7941688538230
89f7b022859d2520adde6a148594f912
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f92e35c7e6457674020455d436d4e1c1
5032349563c546e7eab4994d991bc62f
92dcdfe6b422fc7e34fda824ebc2e2f5
1f9d3f60ae84b38b9588663e1800a414
dd2103c6c039e2fe922d3886f9a7534f
32c14bbbf4cb124078c73d058475b734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524639895453696
spelling Rosales Artica, David EmmanuelBauer Zapata, Jaqueline Giuliana2023-11-14T14:16:57Z2023-11-14T14:16:57Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12812La actividad legislativa penal nacional no solo es ejercida por el Congreso de la República, sino – y sorpresivamente – también por el Poder Ejecutivo, el mismo que vendría haciendo un uso constante de la figura de la delegación de facultades por parte del Congreso de la República, emitiendo Decretos Legislativos de gran importancia como el propio Código Penal, de contenido pilar en el ámbito del derecho penal sustantivo, además de otros mecanismos legislativos como leyes orgánicas y decretos de urgencia que regulan figuras de contenido penal permitidos por la Carta Magna, constituyendo un abuso de técnicas legislativas, asimismo también existen los Decretos leyes que son los expedidos por los gobierno de facto y continúan en vigencia. Es en base a ello, que se buscó establecer mediante la presente investigación a través de una investigación de tipo cualitativo, con un nivel exploratorio y correlacional y utilizando el método del análisis lógico deductivo, determinar que es el Principio de reserva de ley penal y cuáles son sus alcances, asimismo desarrollar cada uno de los mecanismos legislativos utilizados en el Perú diferentes a la ley ordinaria para legislar en materia penal , las que se denominan normas con rango de ley además establecer qué valor tienen de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico. Y por último sustentar la necesidad de ponerle un límite a la expedición de Decretos legislativos, el que se ha venido produciendo en base a la practicidad legislativa que viene operando desde la Constitución anterior y continúa operando hasta la fecha por la permisibilidad de la Constitución vigente.application/pdf120 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrincipio de reserva de leyLeyDecreto leyLey orgánicaDecreto de urgenciaDecreto legislativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulneración al principio de reserva de la ley penal en la creación de delitos y penas en el derecho penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerecho41198624https://orcid.org/0000-0002-8589-369046880064421016Álvarez Yrala, Edwar OmarPaucar Chappa, Marcial EloyOyarce Delgado, Jeannette Elainehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALbauer_zjg.pdfbauer_zjg.pdfTrabajoapplication/pdf1552570https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/1/bauer_zjg.pdfb49d72d4beb568fd49932c1ed165d865MD51f_bauer_zjg.pdff_bauer_zjg.pdfAutorizaciónapplication/pdf189833https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/2/f_bauer_zjg.pdf8eb60cb040769518cfd7941688538230MD52r_bauer_zjg.pdfr_bauer_zjg.pdfSimilitudapplication/pdf1309516https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/3/r_bauer_zjg.pdf89f7b022859d2520adde6a148594f912MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTbauer_zjg.pdf.txtbauer_zjg.pdf.txtExtracted texttext/plain189376https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/5/bauer_zjg.pdf.txtf92e35c7e6457674020455d436d4e1c1MD55f_bauer_zjg.pdf.txtf_bauer_zjg.pdf.txtExtracted texttext/plain2787https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/7/f_bauer_zjg.pdf.txt5032349563c546e7eab4994d991bc62fMD57r_bauer_zjg.pdf.txtr_bauer_zjg.pdf.txtExtracted texttext/plain194981https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/9/r_bauer_zjg.pdf.txt92dcdfe6b422fc7e34fda824ebc2e2f5MD59THUMBNAILbauer_zjg.pdf.jpgbauer_zjg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5060https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/6/bauer_zjg.pdf.jpg1f9d3f60ae84b38b9588663e1800a414MD56f_bauer_zjg.pdf.jpgf_bauer_zjg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5759https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/8/f_bauer_zjg.pdf.jpgdd2103c6c039e2fe922d3886f9a7534fMD58r_bauer_zjg.pdf.jpgr_bauer_zjg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5622https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12812/10/r_bauer_zjg.pdf.jpg32c14bbbf4cb124078c73d058475b734MD51020.500.12727/12812oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/128122023-11-15 03:05:31.583REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).