El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020

Descripción del Articulo

El problema en nuestro trabajo de investigación nace a consecuencia de las vivencias del distrito y la situación financiera de la región, lo que permitirá a nuestra investigación indagar desde un marco teórico y hallar la razón del problema a desarrollar. El problema principal planteado es: “De qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Bocanegra, Peter Pierr´s Papin, Vento Cuellar, Valeria Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Líneas crediticias
Rentabilidad
Liquidez
Préstamos bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id USMP_9d50b8820a4b0a8563a7fa74ea3cd8c9
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12564
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
title El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
spellingShingle El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
Lopez Bocanegra, Peter Pierr´s Papin
Financiamiento
Líneas crediticias
Rentabilidad
Liquidez
Préstamos bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
title_full El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
title_fullStr El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
title_full_unstemmed El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
title_sort El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020
author Lopez Bocanegra, Peter Pierr´s Papin
author_facet Lopez Bocanegra, Peter Pierr´s Papin
Vento Cuellar, Valeria Nicole
author_role author
author2 Vento Cuellar, Valeria Nicole
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Rodríguez, Humberto Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Bocanegra, Peter Pierr´s Papin
Vento Cuellar, Valeria Nicole
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Financiamiento
Líneas crediticias
Rentabilidad
Liquidez
Préstamos bancarios
topic Financiamiento
Líneas crediticias
Rentabilidad
Liquidez
Préstamos bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El problema en nuestro trabajo de investigación nace a consecuencia de las vivencias del distrito y la situación financiera de la región, lo que permitirá a nuestra investigación indagar desde un marco teórico y hallar la razón del problema a desarrollar. El problema principal planteado es: “De qué manera el financiamiento influye en la rentabilidad económica del sector agricultura del distrito de Sayán en la provincia de Huaura año 2020.Esta problemática surgió por motivo que en la actualidad existen restricciones para el agricultor, muchos de ellos carecen de financiamiento por motivo de orientación financiera de los constantes cambios que realiza el Estado hacia el sector agrícola, y que por desconocimiento están perdiendo varias oportunidades. Por otro lado, la mayoría de los agricultores no cuentan con suficiente liquidez para su financiamiento. En algunos casos, los agricultores quieren inclinarse en sembrar nuevos productos, pero por el alto presupuesto proyectado para sembrar dichos productos, no pueden decidir a arriesgarse en invertir, por lo que recurren en la búsqueda de préstamos con los bancos, pero como no hay bancos en esta comunidad acuden a realizarlo por terceros, como son familiares, amigos o personas del entorno. En algunos casos los prestamos realizados por terceros son mucho más elevados a lo que se podría acceder con una entidad bancaria, asumiendo un costo total de todo lo gastado, adicional al dinero recibido. Nuestra investigación tiene como objetivo principal determinar si el financiamiento influye en la rentabilidad económica del Sector agricultura de la comunidad campesina de Sayán, ya que esta comunidad no cuenta con el suficiente apoyo con el capital de trabajo y su comercialización de sus productos a consecuencia en índice de productividad se está viendo afectado La investigación tiene como población a los agricultores de la comunidad campesina de Sayán en la provincia de Huaura, se aplicó en 20 personas del sector agrícola y como muestra determinamos 40 personas, el instrumento que se usó para nuestra investigación fue una encuesta de 14 preguntas. El aporte principal de nuestra investigación consiste en que las personas deben de tener conocimiento sobre la forma de poder acceder a un financiamiento a través de mejorar su rentabilidad, pero esto llevara a cabo con el apoyo del Estado y la inducción de loa bancos hacia los lugares lejanos de ciudad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-12T20:26:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-12T20:26:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/12564
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/12564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 110 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/1/lopez_bppp-vento_cvn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/2/f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/3/r_lopez_bppp-vento_cvn.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/5/lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/7/f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/9/r_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/6/lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/8/f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/10/r_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f93bd6e21efafebadf92491df160dfb5
32f51ce7e0e473b77b10f4acbc609f6e
b48a59f22f8a7bb696f7829f8cb2736e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
81eb32338eb4d0505388f971de795306
6352b2082375642f41302e4bb563f2c5
7f1c161f152772ca831888149cb47f85
e090682b881e8ae63c0248990a9d262c
b01cc19470aa4fe41dbedcc6a88ecb0c
0a14c3ebdb29088fd918d879356943db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621734704676864
spelling Sánchez Rodríguez, Humberto JuanLopez Bocanegra, Peter Pierr´s PapinVento Cuellar, Valeria Nicole2023-10-12T20:26:45Z2023-10-12T20:26:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/12564El problema en nuestro trabajo de investigación nace a consecuencia de las vivencias del distrito y la situación financiera de la región, lo que permitirá a nuestra investigación indagar desde un marco teórico y hallar la razón del problema a desarrollar. El problema principal planteado es: “De qué manera el financiamiento influye en la rentabilidad económica del sector agricultura del distrito de Sayán en la provincia de Huaura año 2020.Esta problemática surgió por motivo que en la actualidad existen restricciones para el agricultor, muchos de ellos carecen de financiamiento por motivo de orientación financiera de los constantes cambios que realiza el Estado hacia el sector agrícola, y que por desconocimiento están perdiendo varias oportunidades. Por otro lado, la mayoría de los agricultores no cuentan con suficiente liquidez para su financiamiento. En algunos casos, los agricultores quieren inclinarse en sembrar nuevos productos, pero por el alto presupuesto proyectado para sembrar dichos productos, no pueden decidir a arriesgarse en invertir, por lo que recurren en la búsqueda de préstamos con los bancos, pero como no hay bancos en esta comunidad acuden a realizarlo por terceros, como son familiares, amigos o personas del entorno. En algunos casos los prestamos realizados por terceros son mucho más elevados a lo que se podría acceder con una entidad bancaria, asumiendo un costo total de todo lo gastado, adicional al dinero recibido. Nuestra investigación tiene como objetivo principal determinar si el financiamiento influye en la rentabilidad económica del Sector agricultura de la comunidad campesina de Sayán, ya que esta comunidad no cuenta con el suficiente apoyo con el capital de trabajo y su comercialización de sus productos a consecuencia en índice de productividad se está viendo afectado La investigación tiene como población a los agricultores de la comunidad campesina de Sayán en la provincia de Huaura, se aplicó en 20 personas del sector agrícola y como muestra determinamos 40 personas, el instrumento que se usó para nuestra investigación fue una encuesta de 14 preguntas. El aporte principal de nuestra investigación consiste en que las personas deben de tener conocimiento sobre la forma de poder acceder a un financiamiento a través de mejorar su rentabilidad, pero esto llevara a cabo con el apoyo del Estado y la inducción de loa bancos hacia los lugares lejanos de ciudad.application/pdf110 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFinanciamientoLíneas crediticiasRentabilidadLiquidezPréstamos bancarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El financiamiento y su incidencia sobre la rentabilidad económica del sector agricultura de la comunidad campesina de Sayan en la provincia de Huaura año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasContabilidad y Finanzas08637909https://orcid.org/0009-0008-9622-76867350366072080941411156Alva Gómez, Juan AmadeoTalla Ramos, SabinoVásquez Gil, María Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALlopez_bppp-vento_cvn.pdflopez_bppp-vento_cvn.pdfTrabajoapplication/pdf1844653https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/1/lopez_bppp-vento_cvn.pdff93bd6e21efafebadf92491df160dfb5MD51f_lopez_bppp-vento_cvn.pdff_lopez_bppp-vento_cvn.pdfAutorizaciónapplication/pdf565871https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/2/f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf32f51ce7e0e473b77b10f4acbc609f6eMD52r_lopez_bppp-vento_cvn.pdfr_lopez_bppp-vento_cvn.pdfSimilitudapplication/pdf13448876https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/3/r_lopez_bppp-vento_cvn.pdfb48a59f22f8a7bb696f7829f8cb2736eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTlopez_bppp-vento_cvn.pdf.txtlopez_bppp-vento_cvn.pdf.txtExtracted texttext/plain151823https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/5/lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txt81eb32338eb4d0505388f971de795306MD55f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txtf_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/7/f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txt6352b2082375642f41302e4bb563f2c5MD57r_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txtr_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txtExtracted texttext/plain4968https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/9/r_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.txt7f1c161f152772ca831888149cb47f85MD59THUMBNAILlopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpglopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5367https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/6/lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpge090682b881e8ae63c0248990a9d262cMD56f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpgf_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6344https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/8/f_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpgb01cc19470aa4fe41dbedcc6a88ecb0cMD58r_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpgr_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3199https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/12564/10/r_lopez_bppp-vento_cvn.pdf.jpg0a14c3ebdb29088fd918d879356943dbMD51020.500.12727/12564oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/125642023-10-13 03:04:55.146REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).