Experiencia del internado médico en el hospital III Suarez Angamos de ESSALUD en el año 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Mostrar la importancia del internado en la capacitación del estudiante de pregrado de Medicina Humana, a través de la descripción y discusión de casos clínicos vistos durante esta etapa de formación en el Hospital III Suarez Angamos. Materiales y métodos: se escogieron 2 casos clínicos por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisconte Valdez, César Leone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internos de medicina
Experiencia médica
Internado médico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Mostrar la importancia del internado en la capacitación del estudiante de pregrado de Medicina Humana, a través de la descripción y discusión de casos clínicos vistos durante esta etapa de formación en el Hospital III Suarez Angamos. Materiales y métodos: se escogieron 2 casos clínicos por rotación del internado, siendo en total 8. Posteriormente se hizo la revisión bibliográfica de las patologías descritas en los casos con el fin de explicar el manejo realizado en el hospital en base al manejo descrito en la literatura. Resultados: Los ocho casos clínicos revisados resaltan la importancia de la formación del estudiante de medicina para posteriormente aplicar dichos conocimientos de forma práctica en el año del internado médico. Conclusión: La etapa del internado es de gran importancia porque ayuda a fijar los conocimientos teóricos aprendidos en los 6 años previos de la carrera de Medicina Humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).