Factores asociados a la elección del método anticonceptivo en el post aborto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar los factores asociados a la elección del método anticonceptivo en el post aborto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. Población. Estuvo conformada por 160 historias clínicas de mujeres con diagnóstico aborto Muestra. 50 historias clínicas Métod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/19076 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Anticoncepción Aborto Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo fue determinar los factores asociados a la elección del método anticonceptivo en el post aborto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2023. Población. Estuvo conformada por 160 historias clínicas de mujeres con diagnóstico aborto Muestra. 50 historias clínicas Método: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental, analítico, transversal y retrospectivo. Resultados: De los factores personales la edad de 18 a 35 años presentó 64,0% con p valor 0,07, nivel secundario 42,5% y p valor 0,01, convivientes 38,7% y p valor 0,00. Las que trabajan 39,4% y p valor 0,01. 56,9% de religión católica con p valor 0,28. De los factores gineco obstétricos, iniciaron relaciones sexuales entre 18 a 35 años con 68,1% y p valor 0,01. 2 a 5 embarazos 55% y p valor 0,01 y con 2 a 5 hijos vivos 49,4%. Del periodo intergenésico predomino entre 2 a 5 años con p valor 0,58. 67,5% de las mujeres no presentaron abortos previos y p valor 0,13. De los factores institucionales 68,1% recibieron consejería en PF y p valor 0,15, 65,6% con disponibilidad de métodos y p valor 0,00. 65% optaron por los preservativos, seguido de implantes 2,5% y en menor aceptación las píldoras 1,9% con p valor 0,00. Conclusión. El grado de instrucción, estado civil, ocupación, inicio de relaciones sexuales, número de embarazos, disponibilidad de métodos anticonceptivos y elección de MAC, presentaron asociación con P valor menor a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).