Factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2024. Método: Enfoque cuantitativo. Diseño analítico tipo casos y controles, corte transversal y retrospectivo. Resultados: Los factores de riesgo que presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Orezano, Rocio del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19520
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aborto incompleto
Factores de riesgo
Primer trimestre del embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los factores de riesgo asociados al aborto incompleto en mujeres atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2024. Método: Enfoque cuantitativo. Diseño analítico tipo casos y controles, corte transversal y retrospectivo. Resultados: Los factores de riesgo que presentaron asociación significativa fueron grado de instrucción con p=0.002, consumo de alcohol con p=0.044 y OR 2,030 y consumo de tabaco con p=0.000 y OR 2,086. Además, la paridad p=0.047, edad gestacional p=0.000, antecedente de aborto p=0.001, control prenatal p=0.000, número de controles prenatales p=0.000 y amenaza de aborto p=0.000; incrementan el riesgo de aborto incompleto. En relación a los factores infección vaginal p=0.031 y OR 7,318, hipertensión arterial p=0.041 y síndrome de ovario poliquístico p=0.041, también presentaron una asociación significativa para aborto. Conclusiones: Los factores de riesgo sociodemográficos, grado de instrucción, consumo de alcohol y tabaco están ampliamente vinculados para aborto incompleto. Los factores gineco-obstétricos, paridad, edad gestacional, antecedente de aborto, control prenatal, número de controles prenatales y amenaza de aborto, mostraron ser factores de riesgo relevantes; y dentro de los factores de riesgo patológicos destacan infección vaginal, hipertensión arterial y síndrome de ovario poliquístico, para la presentación del aborto incompleto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).