Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Analizar el grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos comparados con la paquimetría ultrasónica en pacientes sanos atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología en el 2019. La medición del grosor central de la córnea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bauman Rivera, Astrid Katherin Enriqueta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paquimetría corneal
Evaluación preoperatoria
Cuidados posoperatorios
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_975f2116fd72d3dc0721ebd12b2898cc
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5249
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
title Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
spellingShingle Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
Bauman Rivera, Astrid Katherin Enriqueta
Paquimetría corneal
Evaluación preoperatoria
Cuidados posoperatorios
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
title_full Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
title_fullStr Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
title_full_unstemmed Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
title_sort Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Bauman Rivera, Astrid Katherin Enriqueta
author Bauman Rivera, Astrid Katherin Enriqueta
author_facet Bauman Rivera, Astrid Katherin Enriqueta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Gutiérrez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Bauman Rivera, Astrid Katherin Enriqueta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Paquimetría corneal
Evaluación preoperatoria
Cuidados posoperatorios
Oftalmología
topic Paquimetría corneal
Evaluación preoperatoria
Cuidados posoperatorios
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Analizar el grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos comparados con la paquimetría ultrasónica en pacientes sanos atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología en el 2019. La medición del grosor central de la córnea es importante en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares como el glaucoma, hipertensión ocular, edema corneal y la disfunción endotelial. Además, es una herramienta valiosa para la evaluación preoperatoria y el seguimiento postoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía refractiva corneal. La paquimetría por ultrasonido es el método de medida del grosor corneal más utilizado a nivel mundial. Es considerado como el Gold standard debido a su facilidad de uso, buena precisión, reproducibilidad alta y bajo costo. La principal desventaja de la paquimetría ultrasónica es que es un método invasivo, debido a que se requiere de contacto directo con la superficie corneal para obtener la medida paquimétrica, por lo que se requiere el uso de anestesia tópica ocular para su realización. Otra desventaja es que es altamente dependiente del operador, el cual incrementa su riesgo de error. Dentro de las complicaciones posteriores al procedimiento se describe el riesgo de daño epitelial corneal y la posibilidad de contaminación microbiana. En estos últimos años, con el avance de la tecnología, surgen métodos de no contacto para medición del grosor corneal. Estos métodos denominados ópticos no requieren de contacto con la superficie corneal para darnos una medida paquimétrica, asimismo no requiere el uso de anestesia tópica. Entre los métodos de no contacto tenemos, por ejemplo, a la tomografía de coherencia óptica, la topografía corneal y la microscopia especular; cuyas mediciones son comparables a la paquimetría ultrasónica. Estas pruebas se utilizan como exámenes de ayuda diagnóstica en otras patologías oculares y son pocas las veces que se usan para la evaluación del espesor corneal. La desventaja es que tienen un costo elevado. En la práctica clínica observamos que algunos pacientes presentaron complicaciones como abrasiones corneales, conjuntivitis infecciosas y úlceras corneales; por tales motivos se desea encontrar un método alternativo que dé parámetros confiables similares al ultrasónico. El país no cuenta con estudios publicados sobre métodos alternativos a la paquimetría ultrasónica, solo contamos con información de literatura internacional. Requerimos de un estudio dirigido a nuestra población y que nos muestre datos más acordes a la realidad. El Instituto Nacional de Oftalmología cuenta con diversos equipos biomédicos que miden el grosor corneal y permite buscar un método alternativo para este método de medición de paquimetría.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-12T11:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-12T11:10:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Bauman Rivera, A. (2019). Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5249
identifier_str_mv Bauman Rivera, A. (2019). Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5249
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 33 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/1/bauman_rake.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/3/bauman_rake.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/4/bauman_rake.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b304b0d52569aa42fb71395372ffe15f
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
9d3ced602fe29763be7426711ca0abfa
5434b37e375e2ee87617c13c7ba909fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621694954209280
spelling Medina Gutiérrez, Jorge LuisBauman Rivera, Astrid Katherin EnriquetaBauman Rivera, Astrid Katherin Enriqueta2019-09-12T11:10:44Z2019-09-12T11:10:44Z2019Bauman Rivera, A. (2019). Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 33 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5249Objetivo general: Analizar el grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos comparados con la paquimetría ultrasónica en pacientes sanos atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología en el 2019. La medición del grosor central de la córnea es importante en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares como el glaucoma, hipertensión ocular, edema corneal y la disfunción endotelial. Además, es una herramienta valiosa para la evaluación preoperatoria y el seguimiento postoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía refractiva corneal. La paquimetría por ultrasonido es el método de medida del grosor corneal más utilizado a nivel mundial. Es considerado como el Gold standard debido a su facilidad de uso, buena precisión, reproducibilidad alta y bajo costo. La principal desventaja de la paquimetría ultrasónica es que es un método invasivo, debido a que se requiere de contacto directo con la superficie corneal para obtener la medida paquimétrica, por lo que se requiere el uso de anestesia tópica ocular para su realización. Otra desventaja es que es altamente dependiente del operador, el cual incrementa su riesgo de error. Dentro de las complicaciones posteriores al procedimiento se describe el riesgo de daño epitelial corneal y la posibilidad de contaminación microbiana. En estos últimos años, con el avance de la tecnología, surgen métodos de no contacto para medición del grosor corneal. Estos métodos denominados ópticos no requieren de contacto con la superficie corneal para darnos una medida paquimétrica, asimismo no requiere el uso de anestesia tópica. Entre los métodos de no contacto tenemos, por ejemplo, a la tomografía de coherencia óptica, la topografía corneal y la microscopia especular; cuyas mediciones son comparables a la paquimetría ultrasónica. Estas pruebas se utilizan como exámenes de ayuda diagnóstica en otras patologías oculares y son pocas las veces que se usan para la evaluación del espesor corneal. La desventaja es que tienen un costo elevado. En la práctica clínica observamos que algunos pacientes presentaron complicaciones como abrasiones corneales, conjuntivitis infecciosas y úlceras corneales; por tales motivos se desea encontrar un método alternativo que dé parámetros confiables similares al ultrasónico. El país no cuenta con estudios publicados sobre métodos alternativos a la paquimetría ultrasónica, solo contamos con información de literatura internacional. Requerimos de un estudio dirigido a nuestra población y que nos muestre datos más acordes a la realidad. El Instituto Nacional de Oftalmología cuenta con diversos equipos biomédicos que miden el grosor corneal y permite buscar un método alternativo para este método de medición de paquimetría.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPaquimetría cornealEvaluación preoperatoriaCuidados posoperatoriosOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Grado de concordancia entre las pruebas de medición del grosor corneal central de tres métodos ópticos con la paquimetría ultrasónica Instituto Nacional de Oftalmología 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALbauman_rake.pdfbauman_rake.pdfTrabajoapplication/pdf707789https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/1/bauman_rake.pdfb304b0d52569aa42fb71395372ffe15fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTbauman_rake.pdf.txtbauman_rake.pdf.txtExtracted texttext/plain51205https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/3/bauman_rake.pdf.txt9d3ced602fe29763be7426711ca0abfaMD53THUMBNAILbauman_rake.pdf.jpgbauman_rake.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5610https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5249/4/bauman_rake.pdf.jpg5434b37e375e2ee87617c13c7ba909fdMD5420.500.12727/5249oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52492020-01-03 02:39:39.675REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.037735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).