Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete
Descripción del Articulo
Determina el perfil de los estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el Programa del Adulto Mayor del Hospital Nacional Rezola – Cañete en el segundo semestre del 2010. Material y Método: Según el enfoque es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anciano Estilo de vida Hipertensión 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USMP_97022915cf45a0bc6c70c217c2e9a779 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2403 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete |
title |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete |
spellingShingle |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete Guerrero Yactayo, Marleny Milagros Anciano Estilo de vida Hipertensión 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete |
title_full |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete |
title_fullStr |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete |
title_full_unstemmed |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete |
title_sort |
Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañete |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero Yactayo, Marleny Milagros |
author |
Guerrero Yactayo, Marleny Milagros |
author_facet |
Guerrero Yactayo, Marleny Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Yactayo, Marleny Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anciano Estilo de vida Hipertensión |
topic |
Anciano Estilo de vida Hipertensión 618.9 - Pediatría y geriatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.9 - Pediatría y geriatría |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Determina el perfil de los estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el Programa del Adulto Mayor del Hospital Nacional Rezola – Cañete en el segundo semestre del 2010. Material y Método: Según el enfoque es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal y prospectivo.La muestra estuvo constituida por 83 pacientes hipertensos continuadores menores de un año. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario, fue sometido al juicio de expertos para determinar la validez y el coeficiente de Alfa de Cronbach fue de 0.436, los datos fueron analizados y procesados en el programa computarizado. Resultados:El perfil de los estilos de vida de los pacientes en la dimensión general; 80.7% saludable y 19.3% parcialmente saludable. En cuanto al estilo de vida saludable se ve reflejado en su actividad física y adherencia al tratamiento; y es parcialmente saludable en su alimentación, descanso-sueño, control del estrés y control de sus hábitos nocivos. Conclusiones: Los estilos de vida en la alimentación es parcialmente saludable; consumen alimentos 3 veces al día, mayormente carbohidratos y proteínas, 3 vasos de agua al día, y en la casa; en descanso-sueño es parcialmente saludable; permanecen frente al televisor 3 horas diarias, duermen 7 a 8 horas diarias y hacen siesta de 1/2 hora después de almorzar; en actividad física es saludable; realizan sus ejercicios diariamente, más de 3 horas a la semana, en las mañanas y consideran tener una actividad física muy activa; en control del estrés es parcialmente saludable; asisten siempre al Club del Adulto Mayor y participan en terapias de ejercicios de relajación; en adherencia al tratamiento es saludable; toman medicamentos como el captopril, enalapril, alodipino; asisten al programa de hipertensión continuamente, a las consultas y cumplen las recomendaciones dadas en el programa; y en hábitos nocivos es parcialmente saludable; no consumen bebidas alcohólicas, no consumen café y no fuman. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-24T10:42:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-24T10:42:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2403 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2403 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
33 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/3/guerrero_m.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/4/guerrero_m.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/5/guerrero_m.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 7b60010388b1d844569eada3b73bd238 523a92730c589a8b11017ab58e85a9dd a7c3788a555b730b33dd500e4ce79906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060438081929216 |
spelling |
Guerrero Yactayo, Marleny MilagrosGuerrero Yactayo, Marleny Milagros2017-02-24T10:42:48Z2017-02-24T10:42:48Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12727/2403Determina el perfil de los estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el Programa del Adulto Mayor del Hospital Nacional Rezola – Cañete en el segundo semestre del 2010. Material y Método: Según el enfoque es un estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal y prospectivo.La muestra estuvo constituida por 83 pacientes hipertensos continuadores menores de un año. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario, fue sometido al juicio de expertos para determinar la validez y el coeficiente de Alfa de Cronbach fue de 0.436, los datos fueron analizados y procesados en el programa computarizado. Resultados:El perfil de los estilos de vida de los pacientes en la dimensión general; 80.7% saludable y 19.3% parcialmente saludable. En cuanto al estilo de vida saludable se ve reflejado en su actividad física y adherencia al tratamiento; y es parcialmente saludable en su alimentación, descanso-sueño, control del estrés y control de sus hábitos nocivos. Conclusiones: Los estilos de vida en la alimentación es parcialmente saludable; consumen alimentos 3 veces al día, mayormente carbohidratos y proteínas, 3 vasos de agua al día, y en la casa; en descanso-sueño es parcialmente saludable; permanecen frente al televisor 3 horas diarias, duermen 7 a 8 horas diarias y hacen siesta de 1/2 hora después de almorzar; en actividad física es saludable; realizan sus ejercicios diariamente, más de 3 horas a la semana, en las mañanas y consideran tener una actividad física muy activa; en control del estrés es parcialmente saludable; asisten siempre al Club del Adulto Mayor y participan en terapias de ejercicios de relajación; en adherencia al tratamiento es saludable; toman medicamentos como el captopril, enalapril, alodipino; asisten al programa de hipertensión continuamente, a las consultas y cumplen las recomendaciones dadas en el programa; y en hábitos nocivos es parcialmente saludable; no consumen bebidas alcohólicas, no consumen café y no fuman.33 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAncianoEstilo de vidaHipertensión618.9 - Pediatría y geriatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Perfil de estilos de vida de los pacientes hipertensos continuadores menores de un año en el programa del adulto mayor del Hospital Nacional Rezola - Cañeteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALguerrero_m.pdfguerrero_m.pdfTexto completoapplication/pdf603072https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/3/guerrero_m.pdf7b60010388b1d844569eada3b73bd238MD53TEXTguerrero_m.pdf.txtguerrero_m.pdf.txtExtracted texttext/plain49496https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/4/guerrero_m.pdf.txt523a92730c589a8b11017ab58e85a9ddMD54THUMBNAILguerrero_m.pdf.jpgguerrero_m.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5139https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2403/5/guerrero_m.pdf.jpga7c3788a555b730b33dd500e4ce79906MD5520.500.12727/2403oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/24032020-01-03 01:14:59.3REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).