Implementación de un sistema de calidad para prendas hospitalarias del Hospital Rebagliati

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en la implementación de un Sistema de Calidad para las prendas hospitalarias del Hospital Rebagliati, con la finalidad de identificar y realizar el seguimiento de las prendas en mal estado de uso y ser cambiados por prendas operativas o si el caso lo requiere por una prenda nuev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Laura, Rene Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ropa de cama y ropa blanca
Hospitales - Ingeniería ambiental
Lavanderías en hospitales
Control de calidad
005 - Programación, programas, datos de computador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El proyecto consiste en la implementación de un Sistema de Calidad para las prendas hospitalarias del Hospital Rebagliati, con la finalidad de identificar y realizar el seguimiento de las prendas en mal estado de uso y ser cambiados por prendas operativas o si el caso lo requiere por una prenda nueva, antes de ser entregados a los servicios asistenciales de este nosocomio. En la administración del proyecto fueron identificados los procesos del manejo de la ropa hospitalaria, originando el manual de procedimientos del área de lavandería. Para la práctica y alcance de la solución, se ha tomado como referencia el citado documento porque describen el inadecuado control y los puntos críticos en el manejo de la ropa hospitalaria. En el desarrollo del producto se usó la metodología Rational Unified Process (RUP). Como resultado, se consiguió implementar una solución automatizada para el control de calidad de las prendas de uso hospitalario, el que evitará la circulación de prendas en mal estado, y reducirá considerablemente los reclamos de los servicios asistenciales y las quejas que presentan los pacientes. La investigación nos permite concluir que el sistema de información desarrollado cumple con las funcionalidades propuestas dando como resultado en el plan piloto, la identificación y seguimiento de prendas: en mal estado, pérdidas, nuevas sin circulación, infectocontagiosas y la reducción de actividades de conteo de ropa sucia que realiza el área de lavandería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).