Experiencia en el internado médico en el Hospital Sergio Ernesto Bernales 2023-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Por medio de la sustentación de casos clínicos, evidenciar lo aprendido a lo largo de las cuatro rotaciones que constituyen el Internado Médico. Materiales y métodos: Se exponen dieciséis casos clínicos donde se comentarán las patologías más comunes y resaltantes de las rotaciones del inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santamaria Zavala, Dana Karen, Solis Pantoja, Rosario Suliban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internado médico
Experiencia del internado médico
Experiencia médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Por medio de la sustentación de casos clínicos, evidenciar lo aprendido a lo largo de las cuatro rotaciones que constituyen el Internado Médico. Materiales y métodos: Se exponen dieciséis casos clínicos donde se comentarán las patologías más comunes y resaltantes de las rotaciones del internado, a través del análisis de diversas historias clínicas. Resultados: El internado médico es la etapa más determinante de la carrera de Medicina Humana, en donde se aplica todos los conocimientos teóricos aprendidos durante los seis años de pregrado y se cerciora que nuestra formación como futuros médicos sea óptima. Conclusión: Los internos de medicina tienen un rol importante ante el paciente, dado que se ponen en práctica sus habilidades y conocimientos obtenidos en su formación como estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).