Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015
Descripción del Articulo
Determina la historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa de cirugía en el Hospital Octavio Mongrut. Essalud 2015. Se determinó el número de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica electiva y de estos se buscó la última consul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la atención de salud Registros médicos Escritura manual Sistemas de registros médicos computarizados 651.5 - Manejo de registros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_9240985be7fd442f770c8a00980582ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2079 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Navarrete Mejía, JavierEspinoza Ñaña, Jheny CharoEspinoza Ñaña, Jheny Charo2016-08-23T09:46:43Z2016-08-23T09:46:43Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2079Determina la historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa de cirugía en el Hospital Octavio Mongrut. Essalud 2015. Se determinó el número de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica electiva y de estos se buscó la última consulta externa previa a la cirugía en el primer trimestre del año 2007 y en el primer trimestre del 2015.Usándose toda la población, sin ningún tipo de muestreo. La técnica que se empleó para evaluar la calidad del llenado de la historia clínica en consulta externa, fue mediante el Check List de este formato de la norma de prestaciones de salud en el seguro social de salud (EsSalud).Se trabajó con 250 historias clínica, 30 no se usaron por no cumplir los criterios de selección, y se depuraron al azar 30 de la población del 2007 para homogenizar la muestra en cada población a 90. Los resultados determinaron que la media del puntaje global en la HCE fue significativamente mayor que las HCM. Las historias con puntaje aceptable fueron alto. La media del puntaje de filiación, antecedentes, consulta, presentación expediente del grupo de HCE es significativamente mayor que las HCM. La media del puntaje de Ayuda diagnóstica, tratamiento del grupo HCE es menor significativamente que las HCM. El ítem que más se llenó en ambos grupos fue el de filiación y diagnóstico, y el de menor llenado es el de antecedentes. De los antecedentes el más llenado en ambos grupos fue el patológico y familiar, en presentación del expediente el menos llenado en la HCE fue el de firma y sello.46 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCalidad de la atención de saludRegistros médicosEscritura manualSistemas de registros médicos computarizados651.5 - Manejo de registroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALespinoza_jc.pdfespinoza_jc.pdfTesis completaapplication/pdf1030826https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/1/espinoza_jc.pdfad194dccd1f98d2b90ad1abb8957acabMD51TEXTespinoza_jc.pdf.txtespinoza_jc.pdf.txtExtracted texttext/plain61370https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/3/espinoza_jc.pdf.txt97cb45907314afe868ab2712722f4500MD53THUMBNAILespinoza_jc.pdf.jpgespinoza_jc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4968https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/4/espinoza_jc.pdf.jpgf6e25e10361d76aee984f576a8604a66MD5420.500.12727/2079oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/20792020-01-03 01:01:03.59REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 |
| title |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 |
| spellingShingle |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 Espinoza Ñaña, Jheny Charo Calidad de la atención de salud Registros médicos Escritura manual Sistemas de registros médicos computarizados 651.5 - Manejo de registros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 |
| title_full |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 |
| title_fullStr |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 |
| title_full_unstemmed |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 |
| title_sort |
Historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa. Hospital Octavio Mongrut, 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinoza Ñaña, Jheny Charo |
| author |
Espinoza Ñaña, Jheny Charo |
| author_facet |
Espinoza Ñaña, Jheny Charo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Navarrete Mejía, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Ñaña, Jheny Charo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de la atención de salud Registros médicos Escritura manual Sistemas de registros médicos computarizados |
| topic |
Calidad de la atención de salud Registros médicos Escritura manual Sistemas de registros médicos computarizados 651.5 - Manejo de registros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
651.5 - Manejo de registros |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Determina la historia clínica electrónica como herramienta de mejora en la calidad de atención en la consulta externa de cirugía en el Hospital Octavio Mongrut. Essalud 2015. Se determinó el número de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica electiva y de estos se buscó la última consulta externa previa a la cirugía en el primer trimestre del año 2007 y en el primer trimestre del 2015.Usándose toda la población, sin ningún tipo de muestreo. La técnica que se empleó para evaluar la calidad del llenado de la historia clínica en consulta externa, fue mediante el Check List de este formato de la norma de prestaciones de salud en el seguro social de salud (EsSalud).Se trabajó con 250 historias clínica, 30 no se usaron por no cumplir los criterios de selección, y se depuraron al azar 30 de la población del 2007 para homogenizar la muestra en cada población a 90. Los resultados determinaron que la media del puntaje global en la HCE fue significativamente mayor que las HCM. Las historias con puntaje aceptable fueron alto. La media del puntaje de filiación, antecedentes, consulta, presentación expediente del grupo de HCE es significativamente mayor que las HCM. La media del puntaje de Ayuda diagnóstica, tratamiento del grupo HCE es menor significativamente que las HCM. El ítem que más se llenó en ambos grupos fue el de filiación y diagnóstico, y el de menor llenado es el de antecedentes. De los antecedentes el más llenado en ambos grupos fue el patológico y familiar, en presentación del expediente el menos llenado en la HCE fue el de firma y sello. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-23T09:46:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-23T09:46:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2079 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2079 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
46 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/1/espinoza_jc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/3/espinoza_jc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2079/4/espinoza_jc.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 ad194dccd1f98d2b90ad1abb8957acab 97cb45907314afe868ab2712722f4500 f6e25e10361d76aee984f576a8604a66 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890275120611328 |
| score |
12.8889065 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).