Factibilidad de realizar un programa de telerrehabilitación de los pacientes con diagnóstico de síndrome de Guillain Barré Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2020
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar la factibilidad de realizar un programa de telerrehabilitación de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2020. Metodología: Investigación cuantitativa, exploratoria, longitudinal, prospectiva, no experimenta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8999 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8999 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telerrehabilitación Telemedicina Síndrome de Guillain Barré https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivos: Evaluar la factibilidad de realizar un programa de telerrehabilitación de los pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en el año 2020. Metodología: Investigación cuantitativa, exploratoria, longitudinal, prospectiva, no experimental. Previa evaluación de la factibilidad de la investigación, se propuso el programa de telerrehabilitación de los pacientes con Síndrome de Guillain Barré y se capacitó al personal de salud encargado de la ejecución del programa. Para la evaluación del desempeño del personal, se utilizó la lista de cotejo antes, durante y después de la primera teleconsulta; para la valoración funcional de los pacientes, se utilizó la escala de Barthel y de Hughes; y para medir el grado de satisfacción de los pacientes se utilizó el cuestionario de usabilidad de la telemedicina (TUQ). Resultados: La lista de cotejo durante la primera consulta indicó que el 100% del personal de salud explicó al paciente el funcionamiento de una teleconsulta, sus efectos y determinó objetivos del tratamiento. Según la escala Hughes, el estadio 5 disminuyó de 11 (28.9%) a 6 (15.8%) y del 4 de 10 (26.3%) a 7(18.4%) y según la escala Barthel, la dependencia moderada de 15 (39.5%), a 8 (21.1%). La media de respuestas al cuestionario de usabilidad de telemedicina es 98.58, que indica un buen grado de satisfacción de los usuarios. Conclusiones: El programa de telerrehabilitación de los pacientes diagnosticados de Síndrome de Guillain Barré Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo fue considerado factible, efectivo, eficaz, satisfactorio y accesible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).