Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto consistió en implementar controles y cumplir con los requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 en la consultora VF CONSULTING S.A.C., con el fin de mejorar la seguridad de la información en el proceso core y en los procesos involucrados. En el desarrollo de la implementación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Sota Shicshe, Katherin Cinthia, Mechan Cristobal, Yvonne Jhosselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de seguridad
Seguridad en computadores
Protección de datos
Bases de datos - Control de acceso
Seguridad en bases de datos
Programas para computador - Control de calidad - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_91244cc4dd87722b9e53c9f5932af80d
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4326
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Bayona Oré, SussyPalacios Quichiz, Luis EstebanDe la Sota Shicshe, Katherin CinthiaMechan Cristobal, Yvonne JhosselynMechan Cristobal, Yvonne JhosselynDe la Sota Shicshe, Katherin Cinthia2019-01-31T14:48:59Z2019-01-31T14:48:59Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4326El objetivo de este proyecto consistió en implementar controles y cumplir con los requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 en la consultora VF CONSULTING S.A.C., con el fin de mejorar la seguridad de la información en el proceso core y en los procesos involucrados. En el desarrollo de la implementación se utilizó la metodología del Ciclo de Deming (PHVA), la cual se divide en cuatro fases: planear, hacer, verificar y actuar; para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Como resultado, se consiguió mejorar la seguridad de la información, para lograrlo se identificó el estado de cumplimiento inicial y final de la ISO/IEC 27001:2013 en la empresa. Además, se realizó la evaluación de riesgos, la implementación de los controles, el cumplimiento de los requisitos y la concientización del personal. Todo esto nos sirvió para sentar las bases hacia una certificación futura en dicha norma. La investigación nos permitió concluir en la importancia de contar con un SGSI en cualquier empresa, ya que independientemente de su tamaño o sector, el sistema ayuda a proteger los activos de información, gestionando los riesgos que generan.284 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres - USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPSistemas de seguridadSeguridad en computadoresProtección de datosBases de datos - Control de accesoSeguridad en bases de datosProgramas para computador - Control de calidad - Normashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALsota_mechan.pdfsota_mechan.pdfTexto completoapplication/pdf7719329https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/1/sota_mechan.pdfd0b15e53a7d224317a8d792fbf7dc1cfMD51TEXTsota_mechan.pdf.txtsota_mechan.pdf.txtExtracted texttext/plain382790https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/3/sota_mechan.pdf.txtbf58ab9b6af2b578967526af540b0802MD53THUMBNAILsota_mechan.pdf.jpgsota_mechan.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5896https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/4/sota_mechan.pdf.jpgc5d2c4e027a7081ee926a232709619ffMD5420.500.12727/4326oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43262020-01-03 01:39:58.46REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
title Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
spellingShingle Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
De la Sota Shicshe, Katherin Cinthia
Sistemas de seguridad
Seguridad en computadores
Protección de datos
Bases de datos - Control de acceso
Seguridad en bases de datos
Programas para computador - Control de calidad - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
title_full Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
title_fullStr Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
title_full_unstemmed Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
title_sort Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora
dc.creator.none.fl_str_mv Mechan Cristobal, Yvonne Jhosselyn
De la Sota Shicshe, Katherin Cinthia
author De la Sota Shicshe, Katherin Cinthia
author_facet De la Sota Shicshe, Katherin Cinthia
Mechan Cristobal, Yvonne Jhosselyn
author_role author
author2 Mechan Cristobal, Yvonne Jhosselyn
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bayona Oré, Sussy
Palacios Quichiz, Luis Esteban
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Sota Shicshe, Katherin Cinthia
Mechan Cristobal, Yvonne Jhosselyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de seguridad
Seguridad en computadores
Protección de datos
Bases de datos - Control de acceso
Seguridad en bases de datos
Programas para computador - Control de calidad - Normas
topic Sistemas de seguridad
Seguridad en computadores
Protección de datos
Bases de datos - Control de acceso
Seguridad en bases de datos
Programas para computador - Control de calidad - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El objetivo de este proyecto consistió en implementar controles y cumplir con los requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 en la consultora VF CONSULTING S.A.C., con el fin de mejorar la seguridad de la información en el proceso core y en los procesos involucrados. En el desarrollo de la implementación se utilizó la metodología del Ciclo de Deming (PHVA), la cual se divide en cuatro fases: planear, hacer, verificar y actuar; para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Como resultado, se consiguió mejorar la seguridad de la información, para lograrlo se identificó el estado de cumplimiento inicial y final de la ISO/IEC 27001:2013 en la empresa. Además, se realizó la evaluación de riesgos, la implementación de los controles, el cumplimiento de los requisitos y la concientización del personal. Todo esto nos sirvió para sentar las bases hacia una certificación futura en dicha norma. La investigación nos permitió concluir en la importancia de contar con un SGSI en cualquier empresa, ya que independientemente de su tamaño o sector, el sistema ayuda a proteger los activos de información, gestionando los riesgos que generan.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-31T14:48:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-31T14:48:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4326
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 284 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres - USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/1/sota_mechan.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/3/sota_mechan.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4326/4/sota_mechan.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
d0b15e53a7d224317a8d792fbf7dc1cf
bf58ab9b6af2b578967526af540b0802
c5d2c4e027a7081ee926a232709619ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524476917383168
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).