Utilidad de la ecografía abdominal en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 2017-2018

Descripción del Articulo

Evalúa la utilidad de la ecografía abdominal en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2017-2018. Frente a la alta demanda de pacientes con dolor abdominal de forma aguda en el servicio de emergencia, es importante y necesario realizar la evaluación clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Gonzales, Danna Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía abdominal
Apendicitis/diagnóstico
Signos y síntomas
616.0757 - Radiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Evalúa la utilidad de la ecografía abdominal en el diagnóstico oportuno de apendicitis aguda en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2017-2018. Frente a la alta demanda de pacientes con dolor abdominal de forma aguda en el servicio de emergencia, es importante y necesario realizar la evaluación clínica previa para determinar la posibilidad de encontrarnos frente a un cuadro apendicular agudo; además presenta incidencia tanto en adultos como en niños, por ello es necesario complementar el estudio con el examen de imagen que con mayor frecuencia se solicita; en este caso la ecografía abdominal, al igual que el estadio del cuadro y sus complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).