Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021
Descripción del Articulo
El estudio por realizar tuvo como objetivo determinar las características clínico – epidemiológicas de la Dermatitis Atópica en pacientes menores de 15 años del servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, durante el periodo 2021. Su estudio fue de tipo cuantitativo, porq...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13323 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13323 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características clínico – epidemiológicas Dermatitis atópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_8c38f38d4f51ccc71ce7189386e95b07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13323 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 |
| title |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 |
| spellingShingle |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 Arias Orellana, Daya Lucero Características clínico – epidemiológicas Dermatitis atópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 |
| title_full |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 |
| title_fullStr |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 |
| title_full_unstemmed |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 |
| title_sort |
Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021 |
| author |
Arias Orellana, Daya Lucero |
| author_facet |
Arias Orellana, Daya Lucero Corbacho Cordero, Camilla Fernanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Corbacho Cordero, Camilla Fernanda |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Mostajo, Jorge Alonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Orellana, Daya Lucero Corbacho Cordero, Camilla Fernanda |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico – epidemiológicas Dermatitis atópica |
| topic |
Características clínico – epidemiológicas Dermatitis atópica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
El estudio por realizar tuvo como objetivo determinar las características clínico – epidemiológicas de la Dermatitis Atópica en pacientes menores de 15 años del servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, durante el periodo 2021. Su estudio fue de tipo cuantitativo, porque se basó en la recopilación de datos del centro de salud, de diseño transversal descriptivo, porque se tuvo que interpretar los datos obtenidos y enlazar a cada individuo con su condición y momento en el cual se encontraba. Por consiguiente, la dermatitis atópica es una patología que se manifiesta de manera crónica, inflamatoria y pruriginosa que suele observarse en la edad infantil y genera exacerbaciones y remisiones constantes si no hay un adecuado tratamiento. Asimismo, la Asociación Española de Pediatría un 50% de los pacientes presenta dicha enfermedad en los primeros 365 días de vida, por lo que suele diagnosticarse durante este periodo de tiempo inclusive un 40% persiste hasta la adultez. Por lo tanto, respecto a los resultados obtenidos se tuvo que de los 162 pacientes que fueron atendidos en el año 2021 en el Instituto Nacional del Niño de Breña, el 85% (52.47%) fueron del sexo masculino y de los cuales provenían de los distritos Lima, La victoria, Rímac, Breña, Miraflores, Jesús María, Pueblo Libre, Barranco, Lince, San Borja, San Miguel, San Isidro, Surquillo, Santiago de surco, Magdalena del Mar y Chorrillos, representando un 53(32.72%). Asimismo, sobre el tiempo de enfermedad, se tuvo que el 61 (37.65%) fue de estadio crónico y que en verano tenían una mayor atención y en invierno menos, representando el 31%(19.14%) y 26 (16.05%) respectivamente. Y con respecto a la tabla 2, se tiene que las características clínicas en pacientes pediátricos diagnosticados con Dermatitis Atópica, el 70(43.21%) no tenía antecedentes previo de atopia y el 73%(45.06%) no tuvo antecedentes familiares asociado, además que el 53%(32.72%) presentaban prurito y alteración de sueño, el 80(49.38%) no presento hiperreactividad bronquial, pero el 69 (42.59%) tuvo lesiones cutáneas, asimismo el 61(37.65%) respetaba el límite de pliegue (axilar e inguinal), el iii 66(71.74%) presento liquenificación en extremidades y cuello, y el 72 (44.44%) no presento signos atópicos. En conclusión, la investigación dio a conocer el alto índice que hay de la patología dérmica en la población masculina, los cuales están asociados por determinantes que influyen en la aparición de la Dermatitis Atópica, destacando que en la estación que tuvo mayor predominio fue el verano e invierno y que la zona epidemiológica más afectada era Lima Centro. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-11T17:42:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-11T17:42:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13323 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13323 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
24 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/11/arias_corbacho.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/2/f_arias_corbacho.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/3/r_arias_corbacho.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/5/arias_corbacho.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/7/f_arias_corbacho.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/9/r_arias_corbacho.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/6/arias_corbacho.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/8/f_arias_corbacho.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/10/r_arias_corbacho.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f99978010b608611374a7a67a010a1e ef50ff734b6ac9ceaac28be1f443413b a9b334bd23888f1612cbc0a32e4eed5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7cae3b1953325254d213fec7911c0e56 22001c642fde9db61b3a6764f11cdaca f5313c61df75b123190c37bb76376081 0dd9d6178c3ca6507bb5cd865c7d8a94 db27277bc6e0f45d0c1a11e6f10af953 c08420da8fea8480997f17e1ffef0555 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1849427452019867648 |
| spelling |
García Mostajo, Jorge AlonsoArias Orellana, Daya LuceroCorbacho Cordero, Camilla Fernanda2024-03-11T17:42:13Z2024-03-11T17:42:13Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/13323El estudio por realizar tuvo como objetivo determinar las características clínico – epidemiológicas de la Dermatitis Atópica en pacientes menores de 15 años del servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, durante el periodo 2021. Su estudio fue de tipo cuantitativo, porque se basó en la recopilación de datos del centro de salud, de diseño transversal descriptivo, porque se tuvo que interpretar los datos obtenidos y enlazar a cada individuo con su condición y momento en el cual se encontraba. Por consiguiente, la dermatitis atópica es una patología que se manifiesta de manera crónica, inflamatoria y pruriginosa que suele observarse en la edad infantil y genera exacerbaciones y remisiones constantes si no hay un adecuado tratamiento. Asimismo, la Asociación Española de Pediatría un 50% de los pacientes presenta dicha enfermedad en los primeros 365 días de vida, por lo que suele diagnosticarse durante este periodo de tiempo inclusive un 40% persiste hasta la adultez. Por lo tanto, respecto a los resultados obtenidos se tuvo que de los 162 pacientes que fueron atendidos en el año 2021 en el Instituto Nacional del Niño de Breña, el 85% (52.47%) fueron del sexo masculino y de los cuales provenían de los distritos Lima, La victoria, Rímac, Breña, Miraflores, Jesús María, Pueblo Libre, Barranco, Lince, San Borja, San Miguel, San Isidro, Surquillo, Santiago de surco, Magdalena del Mar y Chorrillos, representando un 53(32.72%). Asimismo, sobre el tiempo de enfermedad, se tuvo que el 61 (37.65%) fue de estadio crónico y que en verano tenían una mayor atención y en invierno menos, representando el 31%(19.14%) y 26 (16.05%) respectivamente. Y con respecto a la tabla 2, se tiene que las características clínicas en pacientes pediátricos diagnosticados con Dermatitis Atópica, el 70(43.21%) no tenía antecedentes previo de atopia y el 73%(45.06%) no tuvo antecedentes familiares asociado, además que el 53%(32.72%) presentaban prurito y alteración de sueño, el 80(49.38%) no presento hiperreactividad bronquial, pero el 69 (42.59%) tuvo lesiones cutáneas, asimismo el 61(37.65%) respetaba el límite de pliegue (axilar e inguinal), el iii 66(71.74%) presento liquenificación en extremidades y cuello, y el 72 (44.44%) no presento signos atópicos. En conclusión, la investigación dio a conocer el alto índice que hay de la patología dérmica en la población masculina, los cuales están asociados por determinantes que influyen en la aparición de la Dermatitis Atópica, destacando que en la estación que tuvo mayor predominio fue el verano e invierno y que la zona epidemiológica más afectada era Lima Centro.application/pdf24 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCaracterísticas clínico – epidemiológicasDermatitis atópicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínico – epidemiológicas en pacientes con dermatitis atópica atendidos en el Instituto Nacional de Salud Del Niño, Lima, en el periodo del 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humana42091732https://orcid.org/0000-0002-8073-00087065747270377080912016Ballona Chambergo, Rosalia AngelicaCastro Rodriguez, Maria del CarmenBorra Toledo, Nelly Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALarias_corbacho.pdfarias_corbacho.pdfTrabajoapplication/pdf426101https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/11/arias_corbacho.pdf0f99978010b608611374a7a67a010a1eMD511f_arias_corbacho.pdff_arias_corbacho.pdfAutorizaciónapplication/pdf197396https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/2/f_arias_corbacho.pdfef50ff734b6ac9ceaac28be1f443413bMD52r_arias_corbacho.pdfr_arias_corbacho.pdfSimilitudapplication/pdf754170https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/3/r_arias_corbacho.pdfa9b334bd23888f1612cbc0a32e4eed5aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTarias_corbacho.pdf.txtarias_corbacho.pdf.txtExtracted texttext/plain29788https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/5/arias_corbacho.pdf.txt7cae3b1953325254d213fec7911c0e56MD55f_arias_corbacho.pdf.txtf_arias_corbacho.pdf.txtExtracted texttext/plain5480https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/7/f_arias_corbacho.pdf.txt22001c642fde9db61b3a6764f11cdacaMD57r_arias_corbacho.pdf.txtr_arias_corbacho.pdf.txtExtracted texttext/plain28627https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/9/r_arias_corbacho.pdf.txtf5313c61df75b123190c37bb76376081MD59THUMBNAILarias_corbacho.pdf.jpgarias_corbacho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4882https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/6/arias_corbacho.pdf.jpg0dd9d6178c3ca6507bb5cd865c7d8a94MD56f_arias_corbacho.pdf.jpgf_arias_corbacho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5732https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/8/f_arias_corbacho.pdf.jpgdb27277bc6e0f45d0c1a11e6f10af953MD58r_arias_corbacho.pdf.jpgr_arias_corbacho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5295https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13323/10/r_arias_corbacho.pdf.jpgc08420da8fea8480997f17e1ffef0555MD51020.500.12727/13323oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/133232024-03-12 15:59:08.196REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.370498 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).