Efectividad en el manejo dolor en pacientes oncológicos por la unidad de dolor y cuidados paliativos del INSN Breña 2022

Descripción del Articulo

En el presente proyecto, se evidencia la problemática a nivel mundial sobre efectividad de manejo de dolor oncológico en pediatría, principalmente por la falta de valoración adecuada por parte de los profesionales de la salud, es por tal motivo que mediante este trabajo se investiga las problemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Cassana, Giuliano Constantino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes oncológicos
Dolor
Manejo dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:En el presente proyecto, se evidencia la problemática a nivel mundial sobre efectividad de manejo de dolor oncológico en pediatría, principalmente por la falta de valoración adecuada por parte de los profesionales de la salud, es por tal motivo que mediante este trabajo se investiga las problemáticas de efectividad terapéutica en el INSÑ-Breña, tratando de identificar las mejores alternativas de manejo de dolor en pediatría, entendiendo que el mejor manejo de los profesionales de la salud es a través de un trabajo multidisciplinario. El diseño del presente proyecto de investigación es cuantitativa, observacional, descriptiva, y retrospectiva, donde se medirán las diferentes variables para la obtención de resultados que nos permitan saber la efectividad de manejo de dolor por la unidad de dolor y cuidados. El grupo muestral de estudio son pacientes pediátricos con cáncer del INSN Breña 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).