Factores asociados a infección de prótesis total de rodilla primaria en adultos mayores Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2012-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a infección de prótesis de rodilla en pacientes adultos mayores en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Metodología: Posee un diseño de casos y controles, la población (n=1256) estuvo conformada por pacientes operados de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prótesis de la rodilla Factores de riesgo Infección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los principales factores de riesgo asociados a infección de prótesis de rodilla en pacientes adultos mayores en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Metodología: Posee un diseño de casos y controles, la población (n=1256) estuvo conformada por pacientes operados de prótesis primaria de rodilla entre 2012-2015 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins; fue sometida a criterios de selección y a muestreo aleatorizado simple; se obtuvo 132 controles y 44 casos, las historias clínicas de estos pacientes fueron revisados retrospectivamente para la obtención de datos, los cuales fueron analizados usando el programa SPSS v23 realizando un análisis univariado, U-Mann Whitney, Chi cuadrado, Odds Ratio (OR) y se sometió a un análisis de regresión logística binaria para obtener factores de riesgos. Resultados: Se determinó los Odds Ratio de los diversos factores de riesgo evidenciándose que los que contaron con asociación estadística (p<0.05) fueron obesidad (OR=9.72 IC95% 4.47-21.14), tabaquismo (OR=4.06 IC95% 1.59-10.39), artritis reumatoide (OR=4.66 IC95% 1.52-14.32), diabetes Mellitus 2 (OR=5.63 IC95% 2.69-11.78), drenaje persistente (OR=9.27 IC95% 3.85-22.31), infección superficial (OR=6.87 IC95% 3.25-14.49), estancia hospitalaria prolongada (OR=4.67 IC95% 2.26-9.64). En el análisis multivariado se determinó que los factores de riesgo principales fueron la obesidad, diabetes mellitus, drenaje persistente e infección superficial. Conclusiones: Los factores de riesgo identificados fueron obesidad, diabetes mellitus 2, drenaje persistente, infección superficial de la herida los cuales tanto por separado o en conjunto fueron considerados factores principales de riesgo. Se sugiere considerar estos en el manejo de este tipo de pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).