Diseño de una escuela de joyería a crochet para amas de casa, San Juan de Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

Evalúa la viabilidad de un plan de diseño de una escuela de joyería a crochet para amas de casa. El presente plan de negocio se desarrollará en el distrito de San Juan de Lurigancho, el nombre de la empresa será ENEZI PERU la cual se dedicará a enseñar el tejido a crochet para las amas de casa. El o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Espinar, Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tejeduría
Artesanías textiles
Planificación del mercadeo
Análisis de mercadeo
381 - Comercio interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Evalúa la viabilidad de un plan de diseño de una escuela de joyería a crochet para amas de casa. El presente plan de negocio se desarrollará en el distrito de San Juan de Lurigancho, el nombre de la empresa será ENEZI PERU la cual se dedicará a enseñar el tejido a crochet para las amas de casa. El objetivo principal es determinar el perfil del Plan de negocios en la cual permita Diseñar una Escuela de Joyería de tejido a crochet para amas de casa en el distrito de San Juan de Lurigancho. El tipo de investigación utilizada fue aplicativa con diseño no experimental y transversal y el nivel es descriptiva–explicativa. La metodología empleada fue el Investigación descriptiva con el propósito de manejar los aspectos cualitativos en cuantitativos mediante la escala de Likert (entrevistas). La técnica empleada fue el diseño de muestreo estratificado y recolección de información primaria (entrevistas) con cuestionario estructurado a amas de casa en el distrito de San Juan de Lurigancho. Se estableció el Universo según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (2016) con 1, 105,800 personas, sin embargo existen 272,000 hogares, las cuales se puede asumir que existe una ama de casa por hogar por ello se consideran esta misma cantidad para la población. Luego, se calculó el tamaño de la muestra a través del método de poblaciones finitas a 72 entrevistas a un nivel de confianza del 90%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).