Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la prevalencia de las pruebas de tamizaje positivas para donadores en el banco de sangre del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” durante el periodo enero a junio del 2017. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud nos refiere sobre los riesgos de las transfusio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Torres, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cribado
Donantes de sangre
Bancos de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_887d24c93abdd6a4858007163b1377c1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4837
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
title Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
spellingShingle Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
Peña Torres, Miguel Ángel
Cribado
Donantes de sangre
Bancos de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
title_full Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
title_fullStr Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
title_full_unstemmed Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
title_sort Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Peña Torres, Miguel Ángel
author Peña Torres, Miguel Ángel
author_facet Peña Torres, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Gezel Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Torres, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cribado
Donantes de sangre
Bancos de sangre
topic Cribado
Donantes de sangre
Bancos de sangre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer la prevalencia de las pruebas de tamizaje positivas para donadores en el banco de sangre del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” durante el periodo enero a junio del 2017. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud nos refiere sobre los riesgos de las transfusiones sanguíneas, mencionándonos principalmente dos grandes campos que serían la compatibilidad sanguínea y las infecciones transmitidas por paquetes globulares y sus derivados. De esta última parte haremos mayor énfasis hablando sobre la prevalencia e incidencia de las enfermedades transmisibles debido a la transfusión sanguínea, la realización de un adecuado tamizaje de donantes y los tipos de pruebas que se deben de realizar a estos donantes. Estudios realizados en los últimos años en países de América Latina y el Caribe nos mencionan un alto índice de exámenes reactivos durante el tamizaje a donantes de sangre siendo en la mayoría de estudios el Virus de la Hepatitis B el examen con mayor prevalencia encontrado en los exámenes de estos donantes. A nivel nacional el tamizaje de banco de sangre es de carácter obligatorio para la aceptación de las unidades sanguíneas. Diversos estudios mencionan la prevalencia de pruebas de tamizaje reactivos en diferentes bancos de sangre de nuestro país, como por ejemplo trabajos realizados en las ciudades de Trujillo y Chiclayo en diferentes años llegaron a unas conclusiones semejantes, las cuales mencionan que el virus de la Hepatitis B es la prueba de tamizaje con mayor prevalencia en nuestro país. A nivel de hospitales de Lima Metropolitana se han efectuado algunos estudios para poder observar cual es el examen de tamizaje con mayor prevalencia en donantes de banco de sangre el cual nos informa que los resultados son similares a los encontrados a nivel nacional, siendo el virus de la Hepatitis B el examen de tamizaje positivo que resulto positivo en donantes de unidades de sangre. Teniendo como antecedente que tanto a nivel Latinoamericano como a nivel nacional la prueba de tamizaje seropositiva con mayor prevalencia es la prueba para hepatitis B se realizó un estudio retrospectivo para observar el porcentaje de positividad para este examen comparándolo con el virus de la hepatitis C dando como resultado una notable diferencia porcentual entre ambos exámenes de tamizaje siendo el virus de la hepatitis B aproximadamente seis veces superior a la cantidad de exámenes positivos por el virus de la hepatitis C. A pesar de que el uso de estas pruebas de tamizajes son de carácter obligatorio y se vienen desarrollando en muchos bancos de sangre de nuestro país. En el banco de sangre del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz a la actualidad no presenta algún tipo de registro documentado ni estadístico para poder verificar cuál de estas pruebas es la que tiene mayor prevalencia en los postulantes a donación de sangre u componentes de esta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:55:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Peña Torres, M. (2018). Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4837
identifier_str_mv Peña Torres, M. (2018). Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4837
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 38 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/1/pe%c3%b1a_tma.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/3/pe%c3%b1a_tma.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/4/pe%c3%b1a_tma.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d958b1edf61c834ba35fbed32b15479e
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
b960b0f53eeedafb5e69a79ef810cca9
8fb39dcc5c8d1c5e66a602f217eb70d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1844353810336579584
spelling Vásquez Jiménez, Gezel RaquelPeña Torres, Miguel ÁngelPeña Torres, Miguel Ángel2019-06-12T13:55:34Z2019-06-12T13:55:34Z2018Peña Torres, M. (2018). Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 38 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4837Objetivo general: Conocer la prevalencia de las pruebas de tamizaje positivas para donadores en el banco de sangre del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” durante el periodo enero a junio del 2017. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud nos refiere sobre los riesgos de las transfusiones sanguíneas, mencionándonos principalmente dos grandes campos que serían la compatibilidad sanguínea y las infecciones transmitidas por paquetes globulares y sus derivados. De esta última parte haremos mayor énfasis hablando sobre la prevalencia e incidencia de las enfermedades transmisibles debido a la transfusión sanguínea, la realización de un adecuado tamizaje de donantes y los tipos de pruebas que se deben de realizar a estos donantes. Estudios realizados en los últimos años en países de América Latina y el Caribe nos mencionan un alto índice de exámenes reactivos durante el tamizaje a donantes de sangre siendo en la mayoría de estudios el Virus de la Hepatitis B el examen con mayor prevalencia encontrado en los exámenes de estos donantes. A nivel nacional el tamizaje de banco de sangre es de carácter obligatorio para la aceptación de las unidades sanguíneas. Diversos estudios mencionan la prevalencia de pruebas de tamizaje reactivos en diferentes bancos de sangre de nuestro país, como por ejemplo trabajos realizados en las ciudades de Trujillo y Chiclayo en diferentes años llegaron a unas conclusiones semejantes, las cuales mencionan que el virus de la Hepatitis B es la prueba de tamizaje con mayor prevalencia en nuestro país. A nivel de hospitales de Lima Metropolitana se han efectuado algunos estudios para poder observar cual es el examen de tamizaje con mayor prevalencia en donantes de banco de sangre el cual nos informa que los resultados son similares a los encontrados a nivel nacional, siendo el virus de la Hepatitis B el examen de tamizaje positivo que resulto positivo en donantes de unidades de sangre. Teniendo como antecedente que tanto a nivel Latinoamericano como a nivel nacional la prueba de tamizaje seropositiva con mayor prevalencia es la prueba para hepatitis B se realizó un estudio retrospectivo para observar el porcentaje de positividad para este examen comparándolo con el virus de la hepatitis C dando como resultado una notable diferencia porcentual entre ambos exámenes de tamizaje siendo el virus de la hepatitis B aproximadamente seis veces superior a la cantidad de exámenes positivos por el virus de la hepatitis C. A pesar de que el uso de estas pruebas de tamizajes son de carácter obligatorio y se vienen desarrollando en muchos bancos de sangre de nuestro país. En el banco de sangre del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz a la actualidad no presenta algún tipo de registro documentado ni estadístico para poder verificar cuál de estas pruebas es la que tiene mayor prevalencia en los postulantes a donación de sangre u componentes de esta.38 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCribadoDonantes de sangreBancos de sangrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Rechazo de donantes debido a pruebas de tamizaje positivas en unidad de banco de sangre 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Patología ClínicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPatología Clínicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALpeña_tma.pdfpeña_tma.pdfTrabajoapplication/pdf841244https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/1/pe%c3%b1a_tma.pdfd958b1edf61c834ba35fbed32b15479eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTpeña_tma.pdf.txtpeña_tma.pdf.txtExtracted texttext/plain48640https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/3/pe%c3%b1a_tma.pdf.txtb960b0f53eeedafb5e69a79ef810cca9MD53THUMBNAILpeña_tma.pdf.jpgpeña_tma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5063https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4837/4/pe%c3%b1a_tma.pdf.jpg8fb39dcc5c8d1c5e66a602f217eb70d8MD5420.500.12727/4837oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48372020-01-03 02:18:48.125REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).