Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania
Descripción del Articulo
En los últimos años la tendencia global por el consumo de café se ha incrementado, teniendo como principal mercado a la Unión Europea y Estados Unidos. El enfoque de la investigación se da en el mercado alemán, perteneciente a la Unión Europea. Dicho mercado se ha vuelto muy exigente al momento de c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de la exportación Comercio exterior Productos competitivos Oferta y demanda Café Cultivos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USMP_83640c09ad7e18aa03ccdcc20e485c2c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3063 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania |
| title |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania |
| spellingShingle |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania Cisneros Ugarteche, Franco Enrique Planificación de la exportación Comercio exterior Productos competitivos Oferta y demanda Café Cultivos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania |
| title_full |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania |
| title_fullStr |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania |
| title_full_unstemmed |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania |
| title_sort |
Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemania |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cisneros Ugarteche, Franco Enrique Yactayo Gutiérrez, Luis Ángel |
| author |
Cisneros Ugarteche, Franco Enrique |
| author_facet |
Cisneros Ugarteche, Franco Enrique Yactayo Gutiérrez, Luis Ángel |
| author_role |
author |
| author2 |
Yactayo Gutiérrez, Luis Ángel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villegas Reaño, Segundo Félix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cisneros Ugarteche, Franco Enrique Yactayo Gutiérrez, Luis Ángel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación de la exportación Comercio exterior Productos competitivos Oferta y demanda Café Cultivos industriales |
| topic |
Planificación de la exportación Comercio exterior Productos competitivos Oferta y demanda Café Cultivos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En los últimos años la tendencia global por el consumo de café se ha incrementado, teniendo como principal mercado a la Unión Europea y Estados Unidos. El enfoque de la investigación se da en el mercado alemán, perteneciente a la Unión Europea. Dicho mercado se ha vuelto muy exigente al momento de consumir el café, ya que este producto debe contar con certificaciones de calidad para que puedan consumirlo y estar seguros de que es un café de calidad. Esta demanda está ocasionando que la demanda del café certificado en los mercados internacionales, sea cada vez mayor y haciendo que los productores tengan que implementarla en su producción. Es este el tema que se desarrollará a lo largo de la investigación, donde se determinará los beneficios, ventajas, limitantes y otros aspectos, tanto para el productor y el consumidor. El objetivo de la presente investigación pretende plantear la implementación de certificaciones de calidad en la producción del café como una estrategia para mejor la oferta exportable de la asociación de productores de cafés especiales Mountain Coffee con destino al mercado alemán, y que impacto generaría éste en el productor como en el consumidor. El método que se trabajó fue con un diseño descriptivo – explicativo, ya que son pocas las investigaciones que se han realizado específicamente sobre el Impacto de las Certificaciones Internacionales en la mejora de la oferta exportable de organizaciones o asociaciones cafetaleras. Además, el método empleado corresponde al tipo cualitativo. Se utilizó la herramienta en forma descriptiva, como son las entrevistas no estructuradas. Por último los resultados que obtuvieron, fueron que la implementación de certificaciones si funciona como una estrategia para incrementar la oferta exportable de la asociación de productores de cafés especiales Mountain Coffee, y con ello no solo se obtienen beneficios económicos, sino también beneficia a la sociedad y al medio ambiente donde se desarrolla este proceso. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-18T16:36:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-18T16:36:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3063 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3063 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
116 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/1/cisneros_yactayo.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/3/cisneros_yactayo.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/4/cisneros_yactayo.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7369aeb645464c89773d7e7fa31e6ad7 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 fc3e859ba93f963c3e5331775f23f9d2 c07cd9cabb2302204a6e78865336b47e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890208078856192 |
| spelling |
Villegas Reaño, Segundo FélixCisneros Ugarteche, Franco EnriqueYactayo Gutiérrez, Luis ÁngelCisneros Ugarteche, Franco EnriqueYactayo Gutiérrez, Luis Ángel2018-01-18T16:36:05Z2018-01-18T16:36:05Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3063En los últimos años la tendencia global por el consumo de café se ha incrementado, teniendo como principal mercado a la Unión Europea y Estados Unidos. El enfoque de la investigación se da en el mercado alemán, perteneciente a la Unión Europea. Dicho mercado se ha vuelto muy exigente al momento de consumir el café, ya que este producto debe contar con certificaciones de calidad para que puedan consumirlo y estar seguros de que es un café de calidad. Esta demanda está ocasionando que la demanda del café certificado en los mercados internacionales, sea cada vez mayor y haciendo que los productores tengan que implementarla en su producción. Es este el tema que se desarrollará a lo largo de la investigación, donde se determinará los beneficios, ventajas, limitantes y otros aspectos, tanto para el productor y el consumidor. El objetivo de la presente investigación pretende plantear la implementación de certificaciones de calidad en la producción del café como una estrategia para mejor la oferta exportable de la asociación de productores de cafés especiales Mountain Coffee con destino al mercado alemán, y que impacto generaría éste en el productor como en el consumidor. El método que se trabajó fue con un diseño descriptivo – explicativo, ya que son pocas las investigaciones que se han realizado específicamente sobre el Impacto de las Certificaciones Internacionales en la mejora de la oferta exportable de organizaciones o asociaciones cafetaleras. Además, el método empleado corresponde al tipo cualitativo. Se utilizó la herramienta en forma descriptiva, como son las entrevistas no estructuradas. Por último los resultados que obtuvieron, fueron que la implementación de certificaciones si funciona como una estrategia para incrementar la oferta exportable de la asociación de productores de cafés especiales Mountain Coffee, y con ello no solo se obtienen beneficios económicos, sino también beneficia a la sociedad y al medio ambiente donde se desarrolla este proceso.116 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPlanificación de la exportaciónComercio exteriorProductos competitivosOferta y demandaCaféCultivos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fair trade y certificación orgánica como estrategia para mejorar la oferta exportable de la Asociación de Productores de Cafés Especiales Mountain Coffee con destino al mercado de Alemaniainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcisneros_yactayo.pdfcisneros_yactayo.pdfTexto completoapplication/pdf1669929https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/1/cisneros_yactayo.pdf7369aeb645464c89773d7e7fa31e6ad7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcisneros_yactayo.pdf.txtcisneros_yactayo.pdf.txtExtracted texttext/plain176578https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/3/cisneros_yactayo.pdf.txtfc3e859ba93f963c3e5331775f23f9d2MD53THUMBNAILcisneros_yactayo.pdf.jpgcisneros_yactayo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6103https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3063/4/cisneros_yactayo.pdf.jpgc07cd9cabb2302204a6e78865336b47eMD5420.500.12727/3063oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/30632020-01-03 01:10:51.348REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).